Los organizadores del Transchaco Rally 2019, en su edición Nº 46ª, preocupados por el incendio forestal, trabajan en una campaña de concienciación al público que concurrirá a observar y se intensificará desde la próxima semana. Este deporte se desarrollará del 26 al 28 de este mes, la largada simbólica está prevista para el 21 y fue invitado el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Así informó Edgar Molas, director deportivo del Touring y Automóvil Club Paraguayo, quien explicó que el mandatario agradeció la invitación, pero no podrá asistir por un viaje ya agendado al exterior.
Se está enviando a gente con boletines que serán repartidos en todo el trayecto de la carrera y en Asunción; además de difundirse por las redes sociales para concienciar al ciudadano que el Chaco tiene su ecosistema bastante frágil y hay que cuidarlo, explicó Molas tras ser recibido por el mandatario en Palacio de López.
“Estamos enviando gente al chaco con boletines que van a ser repartidos en todo el trayecto de la carrera y a nivel local, acá en Asunción. También por todas las redes sociales, la prensa, buscamos concienciar al ciudadano de que el Chaco tiene un ecosistema bastante frágil, hay que cuidarlo, siempre lo hemos hecho”, destacó Edgar Molas.
Acuerdo con el MADES
Por otro lado, significó que la máxima el deporte motor se desarrollara como estaba previsto tras llegar a un acuerdo con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), con el que incurrió en una falta administrativa leve.
“Esta máxima expresión del deporte motor de nuestro país se desarrollara como estaba previsto tras llegar a un acuerdo con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Estamos incurriendo en una leve falta administrativa, así mismo expreso el ente en un comunicado. Nosotros hicimos ya nuestro descargo, seguramente se va hacer una auditoria y vamos a ir ajustando”, refirió.
El director deportivo del Touring y Automóvil Club Paraguayo, también resaltó que presentarán los documentos requeridos por el MADES, tal como lo viene haciendo desde hace 20 años ante otras instituciones del Estado. “Vamos a presentar seguramente de a poco los documentos. Lo venimos haciendo desde hace 20 años con el tema de la licencia ambiental. Creo que somos uno de los pocos deportes que acompaña todos los requerimientos gubernamentales, en este caso con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el INDI, el MADES, con todos los estamentos que están directamente relacionados con nuestra competencia”, expresó Molas.
Control de tenencia de armas y cacería
En otro momento, mencionó que la Dirección de Material Bélico (DIMABEL), controlará la tenencia de armas y a las personas que utilizan el rally para hacer cacería en el Chaco. “Hubo años en que se metían algunas personas que utilizaban el rally como para hacer cacería. Hoy estamos acompañados con gente de la Dimabel que controla la tenencia de armas. Muchos organismos nos acompañan para que todo aquello que no sea el deporte mismo, no tenga que tener ningún tipo de proliferación”, apuntó Edgar Molas.