Resaltan que Mipymes es sector clave para recuperación y reactivación económica
516
Con motivo del Día Internacional de las MIPYMES, que se celebra el 27 de junio, fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Asamblea General, por ser el sector clave para una recuperación inclusiva y sostenible en la reactivación de las economías, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, resaltó el importante rol de las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía nacional y su aporte al desarrollo del país.
Al respecto, el viceministro de MIPYMES, Isaac Goody manifestó: «En esta recordación del Día Internacional de las Mipymes, quiero felicitar y agradecer a todas las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de MIPYMES (SINAMIPYMES), en el Paraguay, por su contribución al fortalecimiento, la formalización, el desarrollo y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país», puntualizó.
Asimismo, resaltó la gran importancia de la contribución del sector de las Mipymes, al desarrollo económico local. Por eso, en este día, rescatamos esa contribución y felicitamos a todos por el esfuerzo, por sacar adelante el Paraguay, y porque el Gobierno Nacional seguirá trabajando en proveer herramientas y oportunidades, para que todos los emprendedores y empresarios de Mipymes puedan contar con todas esas herramientas para el desarrollo de sus pequeños negocios, subrayó el viceministro Godoy.
De acuerdo con datos elaborados de manera conjunta por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) y el Viceministerio de MIPYMES del MIC, respecto a las mipymes en Paraguay, el último censo del 2018 registró los siguientes datos: existen un total de 870.598 empresas de las cuales sólo el 30% poseen RUC, equivalente a un total de 263.106 empresas; mientras que el 70% corresponde a empresas que no poseen RUC, es decir se encuentran en condición de informalidad, con un total de 607.492 empresas.
De un total de 749.936 empresas, 329.620 corresponden a empresas ejecutadas por una sola persona, 412.496 corresponden a micro, 5.952 a pequeñas, 712 a medianas y 671 empresas corresponden a la categoría de grandes. También, puntualiza que la informalidad se produce sólo en la categoría de microempresas, con un total de 844.481 empresas, de las cuáles sólo el 28% cuenta con RUC.
En cuanto a los sectores económicos, se registraron una mayor cantidad de empresas en el sector de comercios con 131.008 empresas, seguido del sector servicios con 92.534 empresas y, por último, el sector de la industria con un total de 39.564 empresas.
Según datos extraídos de la DGEEC, y del Directorio General de Empresas y Establecimientos (DIRGE), durante el año 2018 se registraron un total de 263.106 empresas de las cuales el 89% corresponde a la categoría de micro, el 8% corresponde a la categoría pequeñas, y el 2 % pertenecen a la categoría medianas.
El informe resalta que en todos los Departamentos del país, prevalecen las microempresas y el sector de comercios; el Departamento Central tiene 85.130 empresas, seguido de Asunción con un total de 52.554 empresas; Alto Paraná con 36.081 empresas, Itapúa con 19.843 empresas y Caaguazú con 13.006 empresas, los demás Departamentos registran menos de 10.000 empresas.
En cuanto a las secciones por actividad, se registraron una mayor cantidad de empresas en el sector de comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, con un total de 110.000 Mipymes, seguido del sector industrias manufactureras con de 22.566 Mipymes y en tercer lugar actividades profesionales, científicas y técnicas que registró 11.764 Mipymes. (Fuente: Elaboración conjunta: DGEEC/ MIC-Viceministerio de MIPYMES).
Cabe destacar que en Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y por Resolución Nº 71/279, de fecha 6 de abril de 2017, se establece como Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) el 27 de junio, de manera a reconocer la necesidad de centrar la atención en la importancia de este sector de la economía en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, en particular la promoción de la innovación, la creatividad y el trabajo decente para todos; además, de reconocer la importancia de alentar la formalización, la participación y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en los mercados internacionales, regionales y nacionales, en particular mediante el acceso de todos a la creación de capacidad y los servicios financieros.
La ONU alienta a las prácticas comerciales sostenibles para promover iniciativas que generen empleo y oportunidades de desarrollo mediante la cooperación entre Estado y Empresas Privadas, y las Mipymes constituyen la columna vertebral de nuestras economías, y pueden equiparse para garantizar una recuperación equitativa y sostenible.