El equipo de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Vialidad del Banco Interamericano de Desarrollo (UEP DV BID), junto a las contratistas y fiscalización, realizó trabajos de catastro en las obras de mejoramiento y conservación de corredores agroindustriales de San Pedro.

La verificación in situ de la ubicación se hizo el 25 de julio pasado, tanto de los puestos de peaje como de pesaje, en el distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, de manera a constatar si será necesaria una ampliación de la franja de dominio en estas zonas, informaron desde la cartera vial.

Entretanto, ayer jueves, se realizó una reunión con los representantes de la Cooperativa Volendam para aclarar las inquietudes de los afectados por la liberación de franja de dominio de la ruta, respecto a los procedimientos para el pago de las carpetas de catastro.

En la oportunidad, también se aclararon las dudas sobre las metodologías de avalúo de las mejoras afectadas, los montos de las indemnizaciones y el avance de los expedientes catastrales.

Recordemos las obras del Corredor Agroindustrial de San Pedro fueron adjudicadas en tres lotes y contemplan la pavimentación asfáltica de la ruta PY22, desde el tramo Villa del Rosario — Volendam a San Pablo, en su empalme con la ruta PY11, en una extensión total de 99,06 km.

Conforme al diseño de ingeniería, la franja de dominio será variable entre 30 metros, en zonas urbanas y 50 metros, en zonas rurales. El universo total de afectaciones identificadas en los 3 tramos es de 250 afectaciones.

Obras 

El programa se ejecuta bajo modalidad de contrato CREMA (Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio), lo que significa la construcción de la ruta asfaltada en una primera etapa y luego su mantenimiento.

El plazo del contrato es por 72 meses (24 meses de construcción y 48 de mantenimiento) para los Lotes 1 y 2 y, 66 meses (18 meses de puesta a punto y 48 de mantenimiento) para el Lote 3.

La iniciativa es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante Contratos de Préstamo N° 4.915/OC-PR y N° 4.916/KI-PR del BID, en el marco del “Programa de Mejoramiento y Conservación de Corredores Agroindustriales”, el cual también incluye la “Ruta de la Leche” de la Región Occidental.

Compartir