En el marco de los trabajos del mantenimiento trisemestral de la Unidad Generadora 9A (U9A) de ITAIPU, se inició este miércoles, 23 de agosto, el ajuste del aro superior de la junta de dilatación perteneciente al conducto forzado de la mencionada máquina. Esta tarea específica fue agregada al cronograma de las acciones rutinarias previstas en la planilla de control, debido a la necesidad identificada por los profesionales de la Dirección Técnica.

Los conductos forzados de la Central Hidroeléctrica de ITAIPU (CHI) poseen una junta de dilatación del tipo telescópica doble que está compuesta por dos prensas empaquetaduras en forma de anillos (una se encuentra en la parte superior y otra en la zona inferior), los cuales están ajustados mediante tirantes encargados del sellado. La junta está proyectada para absorber los movimientos de contracción y dilatación del conducto por el efecto térmico, así como cualquier movimiento relativo entre la casa de máquinas y la represa, que son estructuras independientes.

De manera periódica, son realizados inspecciones y ajustes de los componentes de las juntas de dilatación de los conductos forzados en las 20 unidades generadoras que componen la CHI. El objetivo es mantener la estanqueidad de las juntas, por lo que pueden ser sustituidos algunos componentes que presenten deterioro o, eventualmente, se realiza el reapriete de los tirantes del anillo prensa empaquetadura, tanto a nivel superior como inferior.

Puntualmente, en la U09A se efectúa el reapriete del anillo superior, como parte de las actividades preventivas. Cada anillo está compuesto por 111 tirantes M36 distribuidos en toda la circunferencia del conducto forzado. Solo esta actividad demandará un plazo de seis días y trabajan cinco técnicos de la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras (SMMU) de la Entidad.

El mantenimiento preventivo trisemestral de la U9A tendrá una duración de 10 días y se prevé que la máquina vuelva a estar operativa el próximo viernes, 1 de septiembre. Están abocados a la faena los profesionales de las superintendencias de Operación y de Mantenimiento, a través de sus correspondientes divisiones. El fin de todas las intervenciones programadas a las que se someten las máquinas es mantener su óptimo desempeño y, por consiguiente, del parque generador de la usina.

Compartir