Reafirman necesidad de trabajo conjunto y armónico entre todos los actores de la cadena cárnica local
203
La ya tradicional Noche de la Carne Paraguaya, en el marco de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) y la Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD), sirvió para reafirmar la necesidad de un trabajo conjunto y armónico entre todos los actores de la cadena para posicionar cada vez más al Paraguay en el mercado internacional.
En sus palabras de bienvenida, Pedro Galli Romañach, presidente de la ARP, mencionó que la Noche de la Carne Paraguaya tiene un alto significado simbólico porque representa a toda la cadena y demuestra que el trabajo conjunto permite posicionar al país y apuntar a un horizonte más elevado. Destacó que el sector tiene muchos compromisos y debilidades, y la única forma de lograr los objetivos es el trabajo conjunto.
A su turno el Ing. Alfred Fast, presidente de la FECOPROD, sostuvo que los gremios privados deben estar unidos para enfrentar los importantes desafíos internos y externos. Además, habló de la necesidad de volver a generar confianza entre el sector productivo y la industria.
El titular del gremio cooperativo sostuvo que el mercado internacional está definido por cuatro factores: la calidad, continuidad, cantidad y precio, y que Paraguay tiene que ser cada vez más eficiente, hacer los deberes en casa y producir lo que el mundo demanda.
Logros
Por su parte, Randy Ross Wiebbe, titular de la CPP, resaltó que el sector ha conseguido importante logros últimamente y eso fue gracias al trabajo público-privado. Citó como resultados exitosos en el último año la aprobación de inspecciones para que la carne paraguaya pueda ingresar a países como Estados Unidos y Canadá, elevando la reputación y posicionamiento de Paraguay entre los grandes proveedores de carne del mundo.
También destacó el trabajo cercano con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) para avanzar en el proceso de habilitación de otros mercados, como Corea del Sur, México, Singapur y Japón. Informó que desde el sector industrial realizaron importantes inversiones en el trabajo de promoción en ferias internacionales como SIAL, Anuga, Food Taipei y en mercados fundamentales como Chile.
Como estadísticas, el titular del gremio industrial comunicó que en el primer semestre del año se exportaron 185.000 toneladas de carne bovina y menudencias, por un valor de más de US$ 800 millones. Esto a pesar de la coyuntura de precios internacionales deprimidos y una fuerte competencia de otros países productores. Además, felicitó al sector porcino y avícola por la habilitación de mercados y el dinamismo en las exportaciones.
El acto se llevó a cabo en el salón social “Dr. Germán Ruíz” de la ARP y contó con la participación de autoridades del Gobierno; directivos de gremios nacionales e internacionales; diplomáticos; directivos de ARP, FECOPROD, UIP, Consorcio Expo e invitados especiales.