El programa “Tikichuela Matemáticas en Mi Escuela”, que se lleva adelante en el Paraguay, ha sido identificado por el Gobierno de Finlandia – a través de la organización de educación @HundrED – como una de las 100 iniciativas educativas más inspiradoras e innovadoras en el mundo.  El reconocimiento, que se denomina “HundrED”, fue recibido el pasado 5 de octubre en Helsinki, por la directora de Educación Preescolar del MEC, Nélida López.

“Tikichuela Matemáticas en Mi Escuela”, es resultado de un exitoso ejercicio de colaboración entre El Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay (MEC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y el Gobierno de Japón, todas ellas instancias que participaron en la implementación de un programa piloto de matemática preescolar que incorpora una metodología de radio interactiva con música, teatro y juegos para que los niños aprendan las bases del pensamiento matemático a través del juego y de manera divertida.

Tikichuela logró su objetivo de ayudar a cerrar las brechas entre los preescolares con bajo y alto rendimientos de matemáticas. Los efectos más importantes se registraron en los colegios rurales con menos recursos, mostrando que el proyecto alcanzó su objetivo principal de mejorar las habilidades matemáticas entre los estudiantes en situación de mayor vulnerabilidad.

Según los expertos, además de cerrar la brecha de aprendizaje entre los estudiantes con más y menores recursos, a nivel de preescolar, y durante el primer año lectivo, el programa produjo un efecto en las habilidades matemáticas de los estudiantes de 0.16 desviaciones estándar, equivalente a 6 semanas adicionales de instrucción.

¨Con una tecnología muy sencilla que asegura que todos los estudiantes reciban la misma alta calidad en su enseñanza matemática, el programa Tikichuela logró bajar las brechas de aprendizaje entre diferentes grupos de niños: de habla guaraní y de habla español; en áreas rurales y urbanas; y de comunidades de diferentes niveles socioeconómicos, ¨ destacó Emma Naslund-Hadley, especialista líder en Educación del BID y quien estuvo a cargo del programa.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

 

Compartir