Primer trimestre de 2025 se destacó por exportaciones pioneras y nuevos mercados
104
Durante el primer trimestre del 2025, se registraron exportaciones pioneras, apertura de nuevos mercados e importantes auditorías para la producción nacional, según observan desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Encontrar mercados que valoren la calidad de los productos primarios y manufactura agropecuaria es esencial para la sostenibilidad del sistema productivo. Por esta razón, recogemos algunos de los principales hitos del primer trimestre de este año.
El 22 de enero, se concretó la primera exportación de 26.000 kilos de limón Tahití a Argentina, provenientes de un conjunto de 30 familias dedicadas a la agricultura familiar del que cultivaron 130 hectáreas en el distrito de Yby Yaú, Concepción.
Además, se iniciaron los trabajos para colocar el producto en el mercado brasileño. El 5 de febrero se realizó el primer embarque de carne bovina congelada kosher con destino a los Estados Unidos. Se trató de una carga de 24.000 kilogramos enviada por Frigomerc S.A.
El 11 de febrero inició la auditoría de Corea del Sur para la exportación de carne bovina paraguaya, se trata de un mercado que se caracteriza por pagar un buen precio, que en 2023 importó cerca de 390.000 toneladas por un valor de unos USD 2.400 millones.
El 19 de febrero se anunció la aprobación de los frigoríficos Pirayú y Victoria para exportar carne porcina y bovina a la República de China (Taiwán).
A finales del segundo mes se anunció que los productores ganaderos se alistan para la exportación de ganado en pie con destino a Marruecos, abriendo nuevas oportunidades para el sector. Además, Paraguay superó con éxito la auditoría de la Unión Europea para la exportación de carne bovina y tripas.
Valor agregado
El 10 de febrero el Frigorífico Concepción, a través de su marca Gran Cani concretó el envío de masticables para mascotas derivadas de fémur bovino deshidratado a Chicago, Estados Unidos. Se exportaron 11.300 kilogramos.
El 18 de febrero se realizó la primera exportación de embriones de Brangus al mercado argentino, a través de la Agroganadera Pukavy en conjunto con Fecunda Biotecnología.
Proyecciones
En marzo se anunció el avance de los trabajos para colocar nuevamente la soja paraguaya en Taiwán. Para el sector cárnico, Israel abrió su mercado a la carne ovina paraguaya, consolidando un nuevo hito en la cooperación comercial entre ambos países; segmento que también trabaja en la apertura de destinos en el medio oriente y Brasil.
El crecimiento en destinos y volúmenes de exportación refleja la confianza en la calidad de los productos nacionales y la confianza en el trabajo conjunto entre sector privado y público para cumplir con los estándares internacionales, velar por la sostenibilidad del sector productivo y el crecimiento socio económico del país.
Innovación
En febrero también se anunció que se elaborarán por primera vez productos derivados de búfalo a nivel industrial, con el objetivo de poner a disposición una amplia gama de productos lácteos y cárnicos.