Los programas de préstamo de capital de trabajo para operaciones de exportadores se asocian normalmente con el financiamiento de actividades previas al despacho de la mercancía. Muchas pequeñas empresas necesitan el financiamiento pre-exportación, para cubrir los gastos relacionados con el procesamiento de una orden o contrato
de ventas, asegura la Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El préstamo se utiliza comúnmente para financiar tres áreas: Mano de obra: La gente necesaria para producir o para adquirir el producto a ser exportado.
Materiales: Las materias primas necesarias para producir el producto para la exportación.
Inventario: Los costos asociados con la compra del producto para la exportación.
Financiamiento a plazo para compradores extranjeros
Frecuentemente, los compradores extranjeros no tienen disponible la liquidez requerida para cubrir los costos relacionados con el desarrollo de sus planes de expansión, modernización, adquisición de equipo, e importación de bienes de capital. En esos casos, el
comprador extranjero solicitaría condiciones de financiamiento/crédito a mediano o largo plazo.
Pocos exportadores están en posición de manejar eficientemente el dilema del flujo de liquidez o los riesgos comerciales y políticos causados por estos contratos a largo plazo. Los programas de crédito para compradores son a menudo una solución eficaz que beneficia el
exportador, su comprador y los prestamistas comerciales que proporcionan los préstamos. Estos programas proporcionan típicamente garantías de préstamo a los prestamistas comerciales.
Este tipo de programas beneficia a todas las partes implicadas en la transacción. El exportador se beneficia porque recibe el pago a la entrega y aceptación de la mercancía. El monto de cada préstamo depende del tipo de garantía presentada y de la solvencia del
solicitante.
Financiamiento público a la exportación
El Banco Nacional de Fomento ofrece el financiamiento adelantado a las exportaciones ya despachadas, a titulares de cuentas corrientes o de caja de ahorro. El Banco otorga al exportador un adelanto de hasta 90% del valor de facturación de la mercadería, si el pago de la misma se realiza mediante carta de crédito.
Para solicitar dicho apoyo, el exportador necesita presentar al Banco Nacional de Fomento (BNF) el contrato de compraventa, además de los documentos de despacho, y de la carta de crédito. El financiamiento se encuentra sujeto a una evaluación previa, que abarca la solidez del exportador, y la composición de la exportación determinada.
Productos financieros para el comercio internacional
Si bien algunos de los instrumentos financieros citados a continuación podrían no estar vigentes en nuestro país, es importante conocerlos y explorar las posibilidades de implementarlos, o tratar de adaptar conceptualmente los productos ofrecidos por los bancos comerciales locales, en base a las necesidades financieras de la empresa exportadora. Para más detalles, puede consultar a la sección de comercio internacional de un banco de plaza que cuenta con este tipo de líneas de negocio.
• Factoraje internacional
• Forfetización o descuento de pagarés
• Financiamiento de orden de compras internacionales