Con el fin de reforzar la vacunación contra el Covid, se iniciará una campaña de inmunización en las instituciones educativas, la semana próxima. El programa denominado “Me vacuno en mi aula” prevé llegar a más de 200 mil adolescentes, anunció el jefe de Estado. Fue durante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, donde en la fecha entregó inversión pública por más de 130 mil millones de guaraníes en infraestructuras sanitarias, equipamientos de salud, conexiones viales, así como viviendas sociales para las comunidades de la zona Norte del país.

Como parte del plan de vacunación contra el Covid-19 y con el fin de acrecentar el número de población inmunizada, la cartera de Salud Pública y el Ministerio de Educación y Ciencias iniciarán la inoculación en las instituciones educativas.

“Vamos a tratar de inmunizar a más de 200 mil jóvenes que van a la escuela en esta última etapa, antes de que termine su ciclo escolar para que vayan inmunizados a sus casas”, adelantó el mandatario.

La próxima semana

El Jefe de Estado puntualizó que este programa de vacunación se pondrá en marcha la semana próxima.

“La semana que viene, del 22 al 26 de noviembre, vamos a empezar un proceso de vacunación en las aulas, “Me vacuno en mi aula”, un programa que vamos a hacer con el MEC y el Ministerio de Salud Púbica”, expresó el presidente Mario Abdo Benítez.

Insistió en la importancia de la inmunización, considerando el peligro que representa un rebrote de casos.

“Esas son las cosas que nos tienen que preocupar como sociedad. La pandemia continúa y sus efectos pueden mantenerse si no seguimos nosotros con este compromiso, con responsabilidad; este virus que tanto daño le hizo a la humanidad y que tanto luto trajo a nuestro país”, manifestó.

Salvar vida y apuntar a un proceso de aprendizaje

Además de enfatizar en la importancia de la vacunación, el presidente Abdo Benítez dijo que el Ejecutivo está haciendo un enorme esfuerzo para fortalecer el sistema de salud y contar con un 100% de los recursos humanos en las USF, que son un espacio para la prevención de la salud.

“La salud preventiva es el camino.  Antes que las enfermedades se profundicen por falta de atención, estás son pequeñas unidades que van a ser nuestros hospitales, de nuestra familia, de nuestro barrio. Sobre todo, vamos a avanzar en un proceso de aprendizaje y concienciación sobre la atención a tiempo de cada tipo de enfermedad”, sostuvo al valorar el impacto de la instalación de las Unidades de Salud de la Familia en las comunidades.

Se mantendrá contratos del personal de salud

Por otro lado, el gobernante resaltó la incorporación de más de 12 mil nuevos vínculos al sistema de salud, como parte de la política de priorización del sistema sanitario.

“En homenaje a todos aquellos que fueron contratados en el tiempo de pandemia, en el presupuesto del 2022 todos los contratados van a ser reivindicados y van a mantener sus contratos, y los que no son necesarios en los hospitales para tratamiento de Covid va a ver una reingeniería para distribuir en estas USF, a ningún personal de blanco se le va a dejar de reconocer ese esfuerzo que hicieron, y son más de 13 mil”, afirmó.

Obras estratégicas

El mandatario recalcó que uno de los grandes protagonistas de todo este tiempo de pandemia fue todo el sector vial, y mencionó que el Gobierno seguirá invirtiendo en obras públicas que generan empleo y desarrollo.

“Ya inauguramos 180 km de rutas pavimentadas en el departamento de San Pedro en 3 años. Vamos a llegar entre inauguradas e iniciadas a 560 km de rutas pavimentadas en este departamento en 5 años, contra 40 que se hizo en el gobierno pasado. Eso no es discurso, es realidad, muchos pueden cuestionar, pero pocos pueden refutar los números”, indicó.

También mencionó la construcción de más de 16 nuevas instalaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) en todo el país, una de ellas inaugurada en San Pedro de Ycuamandyyu, y otra en Santaní.

Adelantó además que se prevé iniciar gestiones para la instalación de una infraestructura de la previsional en Santa Rosa del Aguaray.

Enfatizó igualmente que se ha potenciado la dotación de unidades de terapia intensiva, durante todo este tiempo. “Hemos cuadruplicado la cantidad de camas de UTI; cuando llegamos al gobierno teníamos 270 camas UTI, hoy llegamos a 800”, añadió.

Compartir