En el mes de junio de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de 0,0% con respecto al mes anterior, superior a la tasa de -0,6% verificada en el mismo mes del año 2024, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).

Por su parte, la variación acumulada a junio de 2025 se ubicó en 2,2%, mayor al 0,6% correspondiente al mismo periodo del año anterior. Así, en junio de 2025 la variación interanual fue de 4,8%, superior al 0,4% observado en el mismo mes del 2024.

En cuanto a los productos nacionales, la variación mensual de junio de 2025 fue de -0,2%, superior a la variación de -1,3% observada en el mismo mes del año 2024. Por su parte, la tasa acumulada a junio de 2025 fue de 3,2%, por encima del 0,0% registrado en el mismo periodo del año anterior. De esta manera, la variación interanual de junio de 2025 fue de 6,6%, superior al 0,0% registrado en junio del año anterior.

Al interior de la agrupación de productos nacionales, durante el mes de referencia se registraron disminuciones en las siguientes secciones:

  • Productos de la agricultura y horticultura registró una tasa mensual de -1,8%, derivada del comportamiento observado en las subclases de cereales (-4,5%), frutas (-0,1%), y cultivos de azúcar (-4,0%).

  • Animales vivos y productos animales presentó una variación de -0,2%, justificada por la disminución observada en la subclase productos animales (-3,9%).

  • Productos metálicos, maquinarias y equipos mostró un resultado mensual de -0,2%,

    relacionado con las variaciones de los precios de los subgrupos productos metálicos (-0,2%) y maquinarias y equipos, incluso de transporte (-0,3%). En contraste, se observaron incrementos en las secciones:

  • Productos de la pesca exhibió una variación mensual de 1,4%, justificada principalmente por los incrementos registrados en la subclase de especies de agua dulce (1,4%).

  • Minerales tuvo una variación del 0,7% con respecto al mes anterior, explicada por el aumento en los precios de la piedra (0,3%), arena (2,2%) y minerales metálicos (3,2%).

  • Alimentos, bebidas y tabaco; textiles y productos de cuero mostró una tasa mensual del 0,1%, debido principalmente a los incrementos de precios verificados en los subgrupos de carne y productos cárnicos (0,6%), aceites y harinas de oleaginosas (0,2%), productos lácteos (2,2%), prendas de vestir (0,1%) y cuero y productos de cuero (1,1%).

  • Otros productos manufacturados registró una variación mensual de 0,1%, explicada por las variaciones de otros productos manufacturados n.c.p (0,1%).

Compartir