El encuentro se realizó este martes 26 de setiembre en el Hotel del Paraguay con la participación de expositores nacionales e internacionales. El Foro forma parte del proyecto “Economía verde e inclusiva para reducir la brecha entre el desarrollo sostenible y reducción de la pobreza”, implementado en Paraguay por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), la Secretaria del Ambiente (SEAM) y la Secretaria de Acción Social (SAS), que es parte de la iniciativa de Pobreza y medio Ambiente (PEI, por su siglas en inglés), a cargo del PNUD y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Ambiente).
“Este documento fue elaborado en un amplio proceso de consulta con talleres y reuniones iniciados en el mes de noviembre de 2013, en 10 departamentos del país, de los que participaron más de 2.000 referentes del gobierno central, gobiernos sub-nacionales, sociedad civil, sector privado y académico”, comenzó diciendo Carmen Ubaldi, directora de Ordenamiento Territorial de la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) quien tuvo a su cargo la ponencia en el bloque “Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”.
Explicó a continuación que el PND 2030 tiene 3 Ejes estratégicos que son: Eje 1: Reducción de pobreza y desarrollo social; Eje 2: Crecimiento económico inclusivo; y Eje 3: Inserción de Paraguay en el mundo en forma adecuada con 4 líneas transversales: Igualdad de oportunidades, Gestión pública transparente y eficiente, Ordenamiento y desarrollo territorial, y sostenibilidad ambiental.
En ese contexto vinculó el Desarrollo local participativo y el Ordenamiento territorial como línea trasversal para orientar las principales transformaciones económicas y sociales y ambientales esperadas. “El Desarrollo local participativo consiste en la interacción en la planificación estratégica, el fortalecimiento del capital social y los espacios de participación ciudadana”, destacó
Refirió que se elaboraron 240 Planes de Desarrollo Sostenible a nivel distrital, 15 (de los 17 existentes) Planes de Desarrollo Sostenible a nivel departamental e igual número de Consejos de Desarrollo; 232 Consejo de Desarrollo Municipal; y 3000 referentes de gobiernos locales capacitados.
En el bloque de Planificación y ordenamiento territorial como herramienta para el desarrollo sostenible, Kevín Goetz, director de Análisis Territorial de la STP, expuso sobre:” Ciudades planificadas a través de herramientas como el ordenamiento territorial”.
Expositores internacionales fueron: Emma Torres, asesora principal de Medio Ambiente y Energía de la Dirección Regional de América Latina y el Caribe del PNUD; José Dallo, director de la Oficina Regional del Cono Sur de ONU Medio Ambiente; e Ivan González de Alba, especialista en Reducción de Pobreza de la Oficina regional de PNUD.
El Foro busca profundizar los conceptos de la economía verde e industria, identificando oportunidades de desarrollar estrategias en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promuevan el desarrollo sostenible y la reducción de pobreza en Paraguay.