Laura Minardi, directora de la Dirección General de Comercio y Servicios (Gentileza/MIC).
El Plan Nacional de Comercio de Servicios, fue presentado en el desarrollo de «La Semana del Comercio de Servicios en Paraguay», que va hasta el jueves 28 de febrero, en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El citado plan contiene los principales ejes estratégicos, a más de las prioridades de políticas y las líneas de acción para el impulso y desarrollo sostenido del sector servicios en Paraguay.
La presentación estuvo a cargo de la directora de la Dirección General de Comercio y Servicios, Laura Minardi, quien explicó que el Plan Nacional de Comercios de Servicios, surgió en el seno de las reuniones del Foro Nacional de Servicios, y luego de un taller de planificación seguidamente a eso, en el año 2017. «A partir de ahí se empezaron a trabajar los lineamientos y las acciones que iban a estar contempladas en el plan. Y finalmente tenemos hecho el documento, que ya se está ejecutando parte de lo que está previsto en el mismo», expresó.
En momento, resaltó que los integrantes del foro estuvieron trabajando intensamente, y que producto de ese trabajo fue obtener el Plan Nacional de Comercio de Servicios. Básicamente lo que tiene son dos objetivos estratégicos: está la estructura del plan, estrategias bien definidas, acciones concretas, y estas acciones que están respaldadas por sus respectivas actividades que deben ser ejecutadas por ciertas instituciones. Son actividades concretas que pretenden efectivamente llegar al cumplimiento de los objetivos que se han previsto en el plan», expresó.
En cuanto a los dos ejes fundamentales del Plan Nacional de Comercio de Servicios, señaló que son el fortalecimiento sectorial, que busca la formalización y la regulación de los sectores de servicios, y la apertura de mercados a los proveedores nacionales. «Estos ejes estratégicos cuentan con estas actividades en concreto, promocionar el comercio de servicios, buscando el fortalecimiento institucional, de ahí es que es tan importante que sigamos trabajando con los integrantes del Foro Nacional de Servicios, formalizarlo y generar un sistema de estadísticas de servicios».
Asimismo enfatizó que el plan prevé que el Ministerio de Industria y Comercio, además de ser el impulsor del proyecto, también funja un poco de contralor, entonces en ese sentido, la Dirección de Comercio de Servicios deberá controlar la ejecución de este plan. «Generar un sistema estadístico de servicios, este es un punto que vamos a hablar el día de mañana, vamos a comentar en qué consiste este sistema, esta interconexión de datos estadísticos entre las instituciones públicas, que es un proyecto muy importante que está previsto dentro del plan», concluyó la funcionaria.