El máximo responsable del Banco Interamericano de Desarrollo sostuvo que mediante la gestión de Gobierno del jefe de Estado, Abdo Benítez, Paraguay se convirtió en uno de más atractivos de América Latina y El Caribe.
“Esta apuesta histórica es debido a su gestión; el trabajo lo hemos hecho juntos, pero esto es un reconocimiento a su gestión, y a la gestión de su Gobierno de convertir a Paraguay en uno de los países más atractivos para la inversión en toda América Latina y el Caribe”, destacó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone.
Significó “estoy especialmente contento de volver para este evento, «Invest in Paraguay»: Foro de Inversiones 2022, porque en el Banco Interamericano de Desarrollo estamos convencidos de que es el momento de posicionar a este país en el centro de la economía regional y mundial”.
Apuesta por Paraguay como terreno fértil para invertir
El titular del BID sostuvo que personalmente apuesta por invertir en Paraguay, por las oportunidades que ofrece.
«Hoy más que nunca es el mejor momento para invertir en Paraguay. Yo personalmente apuesto por Paraguay, yo invertiría en Paraguay, por Paraguay vale la pena, aquí es donde existen las oportunidades de inversión», remarcó el presidente del organismo internacional, Mauricio Claver-Carone.
Inversión extranjera en Paraguay se duplicó
Afirmó que Paraguay posee una de las economías más abiertas y dinámicas de la región, donde la inversión extranjera se duplicó en la última década.
«Hoy en día esta es una de la economías más abiertas y más dinámicas de la región en donde la inversión extranjera directa se ha duplicado en los últimos 10 años», señaló el presidente del BID.
Fortaleza se evidenció inclusive durante la pandemia
Remarcó que la fortaleza de Paraguay se evidenció incluso durante la crisis por la pandemia, cuando fue uno de los países que registró incrementos en la inversión extranjera.
“Esta fortaleza se evidenció incluso durante la pandemia, cuando Paraguay fue uno de los dos únicos países de Sudamérica en experimentar aumentos de la inversión extranjera directa. Específicamente, los flujos entrantes alcanzaron los US$ 568 millones en el 2020, lo que significó casi un 9% más que el año anterior. Y en el 2021, las exportaciones del país aumentaron un 27%”, aseveró el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
Políticas favorecen a inversionistas
Resaltó asimismo que el Gobierno Nacional sigue implementando medidas legales para mejorar las condiciones para los inversionistas.
“El Gobierno de Paraguay continúa tomando medidas para mejorar las condiciones para los inversionistas como por ejemplo, la ley que permite crear una empresa en tan solo unos días y la ley de modernización tributaria”, enfatizó el titular del BID.
Población joven capacitada y estabilidad macroeconómica
Por otro lado, el presidente del BID manifestó que Paraguay cuenta con una población joven y capaz, una gran producción energética, así como una estabilidad macroeconómica.
“El país cuenta con una población joven muy capaz, costos laborales competitivos, una gran producción de energía hidroeléctrica, y una cercanía geográfica y cultural con los grandes mercados de Sudamérica. Asimismo, cuenta con una estabilidad macroeconómica envidiable”, según expresó el máximo responsable del BID, Mauricio Claver-Carone.