Paraguay recibió del FOCEM más de US$ 640 millones en 20 años con un aporte anual de US$ 1 millón
123
Laura Núñez, estratega comunicacional del bloque regional.
A dos décadas de su puesta en marcha, el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) se consolida como el principal instrumento solidario de financiamiento regional. Paraguay, con un aporte anual de apenas US$ 1.000.000, ha sido el mayor beneficiario: recibió más de US$ 640.000.000 en fondos no reembolsables para el desarrollo de infraestructura, inclusión social y conectividad. La carta de creación se firmó un 19 de junio de 2005 en Asunción.
Así lo destacaron Didier Olmedo, embajador y representante permanente de Paraguay ante el MERCOSUR; diplomático de carrera quien ejercía el rol de director del Ministerio de Hacienda en el momento de la firma; Laura Núñez, coordinadora ejecutiva de la Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR (UCIM); y Daniela Peppe, comunicadora de la UCIM, durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV.
Olmedo señaló que hoy se calcula un promedio de retorno de US$ 48.000.000 anuales, que en 10 años permitió obras por un promedio de US$ 480.000.000, con un aporte de US$ 1.000.000 anuales, siendo Paraguay el que menos aporta por las asimetrías ante los demás socios. Brasil y Argentina, son los socios con mayor aporte.
El FOCEM fue formalmente activado el 19 de junio de 2005, durante la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) en Asunción. Desde entonces, ha financiado más de 20 proyectos en Paraguay, entre ellos:
* Costanera Norte y Viaducto Botánico en Asunción
* Ruta 500KV Itaipú – Villa Hayes y subestaciones clave
* Pavimentación de rutas en Guairá, San Pedro y Concepción
* Construcción de 1.088 viviendas sociales en varias ciudades
* Acceso a agua potable y saneamiento básico en comunidades vulnerables
* Desarrollo turístico en las Misiones Jesuíticas y Alto Paraná
Hasta la fecha, los Estados Partes del MERCOSUR han presentado más de 60 proyectos por un valor total de US$ 1.610 millones, de los cuales el FOCEM ha financiado US$ 1.043 millones. Paraguay ha sido el país más favorecido, recibiendo más del 60% de los fondos ejecutados.
“El FOCEM es una herramienta concreta de integración y equidad regional. Paraguay ha sabido aprovecharla con visión estratégica”, sentenció Olmedo.
Comunicación y rostro humano
Uno de los aspectos más destacados fue el rostro humano que la comunicación le ha dado al MERCOSUR y a las obras del FOCEM. Gracias a una estrategia comunicacional centrada en las personas y en las comunidades se ha logrado visibilizar cómo estas inversiones transforman vidas, comunidades y territorios. En este sentido, se subrayó el rol de Laura Núñez, paraguaya, funcionaria de carrera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Su liderazgo ha sido clave para acercar el MERCOSUR a la ciudadanía, mostrando que la integración regional también se construye con historias humanas. Por su parte, Daniela Peppe, quién también forma parte de la UCIM desde el 2024 ratificó la estrategia y las campañas que vienen implementado desde la UCIM para lograr de generar una mayor cercanía del Mercosur con la ciudadanía, destacando que la campaña Mercosur en Acción pone énfasis en historias reales de personas y comunidades beneficiadas
Video de Focem: https://www.instagram.com/reel/DLE_ItBs-4P/?igsh=dGwydGlneW5rYjgw