El Paraguay se puso a la vanguardia de la comunicación inclusiva a través del Centro de Relevo (CR) de la Secretaria Técnica del Desarrollo Económico y Social (STP) con la promulgación de la Ley Nº 6.354 “Que garantiza el acceso a la comunicación e información a las personas sordas y con discapacidad auditiva para realizar trámites en los organismos del Estado”.  Esto se desprende de un parte de la Síntesis de Gestión de setiembre del 2018 a agosto de 2019 del ministro Carlos Pereira Olmedo al frente de la STP.

El CR Paraguay que se constituye en un servicio de comunicación para las personas sordas con una estrategias innovadoras e inéditas en nuestro país, está dirigida a la población con discapacidad auditiva, a fin de que la misma pueda acceder a un sistema tecnológico que le permita el acceso a la comunicación a través de la lengua de señas paraguaya.

Así, con la implementación del CR, Paraguay fue el segundo país de América del Sur (luego de Colombia) en contar con este servicio. “Esto ubica a nuestro país en una posición muy valorada por la comunidad sorda internacional pues da cumplimiento a los artículos referidos al acceso a la información y a la plena participación como derechos fundamentales de las personas con discapacidad establecidos en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas”, destaca el documento.

Al referirse a cuál ha sido el principal beneficio para las personas con discapacidad auditiva el documento remarcó que es el acceso a la información y a la comunicación, promoviendo la igualdad de condiciones y una mejor autonomía personal. “Son usuarios del Centro de Relevo personas sordas, hipoacusicas y ensordecidas, además de familiares y personas relacionadas con la población sorda e hipoacusica, quienes pueden acceder al servicio gratuitamente desde cualquier punto del país”, se señala también.

El CR fue creado para brindar el servicio de comunicación accesible. En los últimos 6 años tuvo demandas de información y comunicación en formato accesible por parte de la comunidad sorda, como así también de las instituciones públicas que brindan servicios. Por ello en la actualidad el CR se constituye en un centro de apoyo y gestión para la comunidad sorda de todo el país.

Se reporta igualmente que desde setiembre de 2018 a la fecha se han atendido más de 2847 llamadas por texto o vídeo y se han realizado más de 973 sesiones vía Sistema de Interpretación en Línea (SIEL). Otro de los servicios facilitados es la adecuación y validación de materiales informativos, educativos y didácticos en formato accesible para personas sordas.

Además, se produjeron más de 22 cápsulas que poseen informaciones sobre derechos humanos, historia, cultura, ciencias, festividades, e informaciones institucionales a fin de que las mismas puedan acceder a la información que se encuentra en formatos para personas oyentes. La STP, a través del Centro de Relevo, es la única institución del Estado que realiza estas adaptaciones para la población sorda.

Por otro lado, la STP, junto con la Secretaría de Políticas Lingüísticas, el Ministerio de Educación y Ciencias y las organizaciones referentes de la comunidad de personas sordas del Paraguay han unido sus esfuerzos para habilitar el primer signario bilingüe digital, tanto para la comunidad de personas sordas del Paraguay como para la población oyente, quienes tendrán a su disposición un material educativo de acceso fácil con más de 5.000 señas validadas por las organizaciones de personas sordas de todo el país.

En el lanzamiento se contaba con 2.500 señas validadas y en el primer semestre del año 2019 se grabaron y validaron en total 1.010 señas nuevas, alcanzando las 3.510 señas.

Compartir