Paraguay aspira a convertirse en el centro de la integración regional, dijo Peña ante la ONU
243
El presidente de la República, Santiago Peña, durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, indicó que Paraguay está decidido a ser el centro de la integración sudamericana. Esto – según dijo- a través de la gestión de la hidrovía, los acuíferos, las hidroeléctricas, la navegación de los ríos y el Corredor Vial Bioceánico.
“Paraguay aspira a convertirse en el centro logístico del Corredor Vial Bioceánico Sudamericano, lo cual convierte nuestra centralidad geográfica en una oportunidad y fortalece la integración con países vecinos y mercados del Pacífico”, afirmó entre otras cosas el mandatario.
Destacó que este corredor comercial será una fuente de renovación y potenciación para el Mercosur y la Alianza del Pacífico, promoviendo un mayor acercamiento entre ambos bloques. Además, por su intersección con la Hidrovía Paraguay-Paraná, esta red multimodal se convertirá en la forma más competitiva de transportar productos de diferentes países a los puertos del Pacífico, facilitando consensos para la gestión de la navegación fluvial.
“Sin duda, dará un nuevo impulso al proceso de integración de Sudamérica y transformará la visión con la que resolvemos los conflictos que puedan surgir”, puntualizó.
En otro pasaje de su discurso, indicó que gestionar la hidrovía, los acuíferos, el corredor bioceánico, las hidroeléctricas y la navegación de nuestros ríos, son delicados procesos de equilibrio entre la integración y la soberanía de nuestros pueblos. “Somos conscientes de los progresos logrados en el camino de la integración, pero no podemos estar satisfechos y debemos avanzar con coraje y determinación. Latinoamérica es la región del mundo con el mayor potencial de desarrollo. Pero solo podremos desarrollar ese potencial respetándonos, trabajando juntos y en armonía”, acotó ante el pleno.
Finalmente, cerró su participación diciendo: “Paraguay está decidido a abandonar su antigua imagen de isla rodeada de tierra, como lo describía nuestro Premio Cervantes Don Augusto Roa Bastos, y, siguiendo su vocación histórica, geográfica y cultural, convertirse en el centro de la integración sudamericana”.