Las obras de pavimentación en el Lote 1 de la ruta PY21, tramo Puerto Indio – Empalme PY07 (ex Supercarretera), avanzan sin interrupciones y ya presentan un progreso superior al 55%, informó este jueves el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad y promover el desarrollo regional.

Con respecto a los avances puntuales, el movimiento de suelo alcanza el 83,88%, mientras que el paquete estructural presenta un avance del 64,7%. Asimismo, los trabajos en puentes y alcantarillados registran un progreso del 43,34%, y las obras complementarias se completaron en 30,27%.

Actualmente, se realizan trabajos de mejoramiento de la subrasante con índices de CBR del 60% y 100% en la zona urbana de Mbaracayú, entre los km 15,5 y 16,8. El CBR (California Bearing Ratio) es un índice que mide la capacidad de soporte del suelo frente a la penetración, siendo un factor crucial en el diseño de pavimentos, ya que determina la resistencia del terreno y el espesor necesario de las capas de la carretera.

Por otro lado se trabaja en la aplicación de la carpeta asfáltica con polímero en diversos tramos, y se ejecutan las cabeceras de la alcantarilla triple de 2,5 x 2,5 en el kilómetro 26,6. También se han iniciado las obras de alcantarillas laterales entre los km 5 y 13.

Otros frentes de obra incluyen la colocación de la carpeta de base negra a la altura de los km 14 al 15 y la ejecución del terraplén en el km 25,4. Asimismo, continúa la construcción del segundo paso de fauna, con la ejecución de la cabecera en el lado izquierdo en el km 25,4. Respecto a los puentes, el primero, ubicado en el km 15,2, avanza con los preparativos para el montaje de las vigas longitudinales, mientras que el tercero, en el km 22,5, sigue con el hormigonado de los estribos 1 y 2.

Sobre el proyecto

Las obras abarcan un tramo de casi 61 km y se ejecutan en dos lotes bajo el Contrato de Construcción y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio (CCOMA). El proyecto cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con una inversión total de G. 153.766.291.972.

El Lote 1 está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., y abarca desde el km 0 hasta el km 27, bajo la fiscalización del Consorcio Grimaux – Electroconsult. El Lote 2 cubre el tramo desde el km 27 hasta el km 60,3 en Puerto Indio y está a cargo de LT S.A., con supervisión del Consorcio TYPSA – AII. Todas las labores son monitoreadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Compartir