En Paraguay, los jóvenes de 15 a 29 años de edad, representa el 27, 76% de la población total y cerca del 64.43% de los adolescentes y jóvenes residen en áreas urbanas, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares de 2016, de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC).
Atendiendo esta realidad, se busca que las políticas públicas en materia de movilidad y espacios urbanos se orienten a brindar a la juventud la participación y el espacio que les corresponde.
La arquitecta Cynthia Yanes, coordinadora del proyecto Reconversión Urbana del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), detalló que con iniciativas como “Puerto Vy´a”, se logró articular la intervención y colaboración de la juventud, gracias a su curiosidad por lo novedoso.
“En el mural denominado ´El Puerto que Yo Quiero´, el 90 % de las ideas propuestas pertenecían a jóvenes, quienes plantearon el modelo de puerto que desean: con cine, deportes, áreas verdes, etc.” aseveró la arquitecta, al tiempo de puntualizar que en un futuro cercano la cultura ciudadana se transformará hacia actitudes más participativas y al goce de los espacios públicos.
“Se conformará un polo de economía naranja y se dará prioridad a las industrias creativas que fomenten el desarrollo cultural e innovaciones, tanto en materia de tecnología como de manifestaciones artísticas” explicó. “Hemos notado una amplia demanda de estos espacios convocantes por parte de la juventud y lo más importante es que ellos y ellas se apropien y sean partícipes de la Reconversión de esta zona” puntualizó.
Jóvenes reunidos para ejercer ciudadanía. Con la revitalización de la antigua zona del Puerto, el mejoramiento de la infraestructura urbana y la construcción de las Oficinas de Gobierno, se apunta a un nuevo polo de desarrollo. La arquitecta Rosa Ugarte, especialista urbanística de Reconversión Urbana, aseguró que Asunción también se orienta a convocar a los jóvenes para ejercer ciudadanía. “La nueva ciudad de Asunción se perfila diversa, inclusiva y busca recuperar los espacios públicos, las plazas, las calles, lugares emblemáticos de la ciudad, que nos permitirán reunir nuevamente a todos los jóvenes para que ejerzan ciudadanía, generen esa chispa y brinden esa energía que los caracteriza” especificó.
Nuevos espacios públicos y potenciación de áreas verdes. Además de mayores espacios públicos, una apertura hacia el río y el reencuentro de la gente con el agua, se aspira a más espacios verdes y actividades al aire libre.
“Allí también estará la terminal del Metrobús, lo que permitirá la movilidad desde el Puerto hacia el resto de Asunción y el área metropolitana, y viceversa. Con ese nuevo ambiente, se impulsarán actividades sociales, gastronómicas, culturales, y deportivas, donde habrá integración social”finalizó la Arq. Karen Stanley, especialista en Urbanismo de la unidad técnica de Reconversión Urbana.