El noveno Centro de Apoyo a Emprendedores (CAE), de Ñemby, nació para transformar las vidas de las familias paraguayas, dijo el ministro Luis Alberto Castiglioni, en el acto de inauguración del local, del que participó el embajador José Chih-Cheng Han, de la República de China Taiwán.
«Estamos hablando de cambiar, de transformar vidas de familias paraguayas, para que tengan más dignidad todos los días, trabajando y creando empleo», declaró Castiglioni, en una ceremonia junto al intendente local, Tomás Olmedo, y emprendedoras y emprendedores de la zona.
Además de las autoridades mencionadas, participaron el viceministro de MIPYMES, Máximo Barreto; el titular de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), Víctor Acosta; el miembro del Directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), y ex viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy; representantes de las instituciones involucradas en el funcionamiento del Centro y miembros integrantes de los gremios y emprendedores en general.
El Centro de Apoyo a Emprendedores (CAE) es una iniciativa del MIC, con el apoyo de la triple hélice entre la Academia, el sector privado y el sector público. El CAE Ñemby está conformado por la Municipalidad de Ñemby, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y el Club de Emprendedores de Ñemby.
Inicio de un proceso
El secretario de Estado Castiglioni puntualizó que con este centro las ciudadanas y ciudadanos de Ñemby tendrán la oportunidad de acceder a la capacitación, formalización, preparación y fortalecimiento de sus emprendimientos, de manera a ofrecer bienes y servicios.
«No sólo en el país sino por la capacidad de los paraguayos, ofrecer a todo el mundo lo que hacemos en Paraguay. Estamos hablando de cambiar vidas. No solamente estamos inaugurando un edificio y habilitando mejoras, son apenas instrumentos. Lo que estamos haciendo es transformar vidas de familias paraguayas, para que tengan más dignidad todos los días. Por eso tiene significación esto que estamos haciendo; es importante esta unión entre la Municipalidad, el sector público, el MIC, la academia, el sector privado, los gremios, la sociedad civil, todos. A partir de esta realidad, se van a transformar vidas y van a vivir mejor muchos compatriotas, trabajando y creando empleo», resaltó el ministro del MIC.
Agregó que lo realizado es el inicio de un proceso revolucionario de industrialización del Paraguay, teniendo en cuenta que ningún país del mundo alcanzó el desarrollo sin industrializarse.
Desarrollo del emprendedurismo
El embajador, José Chih-Cheng Han, resaltó la importancia de la inauguración del noveno CAE, y que continuará trabajando con las autoridades y con los sectores involucrados en el proyecto, de manera a avanzar hacia el desarrollo del emprendedurismo en el Paraguay.
«Con el sector privado junto con el esfuerzo del Gobierno Central y el Gobierno Municipal, seguiremos apostando por el emprendedurismo, por ser el combustible de desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, subrayó el diplomático, anunciando la apertura de otro CAE próximamente. Programamos la apertura de ocho centros, pero después de un arduo trabajo con el señor Ministro, hemos evaluado que tenemos recursos para dos más», añadió.
Herramientas para ideas de negocios
El viceministro de MIPYMES, Máximo Barreto, celebró la unión de esfuerzos, acompaña de la cooperación internacional, y aseguró el acompañamiento del MIC a través del Viceministerio de MIPYMES, al CAE Ñemby. «De este CAE se podrán beneficiar, no sólo a los emprendedores de Ñemby, también todos aquellos del Departamento Central. Sabemos que anualmente ingresan unos 180mil jóvenes paraguayos, al mercado laboral, y es bastante competitivo. Un centro como este y otros que tenemos por todo el país, son herramientas para que estos jóvenes puedan dar cuerpo a sus ideas de negocios, que son muy creativas, y muchas veces requieren de un empujón de sitios como este, donde se puedan formalizar, crecer, capacitarse y encontrar las herramientas necesarias», indicó.
El intendente de la ciudad de Ñemby, Tomás Olmedo, dijo que el CAE es para fomentar la cultura emprendedora a nivel local, el desarrollo de las capacidades empresariales en los emprendedores, y el fortalecimiento de las mipymes. «Con esta apertura oficial del CAE se materializa la participación conjunta de los actores claves del desarrollo, el Gobierno Nacional, el Gobierno Municipal y la academia. Tendremos una exacta dimensión de lo que significa este centro, cuando tengamos proyectos que resuelvan problemas de la comunidad, cuando el conocimiento se extienda a la comunidad a través de las áreas de extensión, y vamos a evaluar dentro de unos años, cómo generó sinergia y permitió que se fortalezcan las instituciones, con el impactado positivo en los usuarios, que son los destinatarios de nuestro esfuerzo», afirmó.
Acerca del CAE
El CAE tiene con como fin fundamental la promoción de emprendimientos en el marco de la ley 5669/16 De Fomento de la Cultura Emprendedora y actúa en base a la articulación territorial, la oferta de servicios para emprendedores como informaciones, capacitaciones y promoción de los emprendimientos.
El apoyo recibido por la Embajada de la República de China (Taiwán), a través del Proyecto REEMUJERPY, consiste en equipamientos por un monto aproximado de 200 millones de guaraníes en concepto de muebles para oficinas, equipos informáticos, equipos electrónicos, entre otros, además de la formación de los técnicos con capacitaciones en la Academia CAE.