El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al mes de setiembre de 2017 ejecutó aumentó 26% de su presupuesto destinado a obras (Nivel 500). En cuanto al acumulativo, si comparamos con el mismo periodo de 2013, la diferencia es de 2,8 veces más, según se desprende del último informe del Viceministerio de Administración y Finanzas.

De enero a setiembre de 2017, los desembolsos en concepto de pago por certificado de obras, es decir, por obras ejecutadas alcanzó G. 2.176.580, 00 contra G. 1.732.380, 00 millones ejecutados durante el mismo periodo de 2016, arrojando así una diferencia de +26%.

Solo durante el mes de setiembre los pagos alcanzaron G. 278.321,00, lo que da una diferencia de +36% si comparamos con lo que se ejecutó ese mismo mes en 2016, cuando se alcanzó G. 204.783,00.

Ahora, si comparamos lo acumulado hasta setiembre de 2017, (G. 2.176.580, 00) con lo ejecutado en el mismo periodo de 2.013 (G. 788.080,00), significa que se aumentó 2,8 veces más la ejecución en esta administración.

A partir de ese año, el MOPC fue gradualmente subiendo su ejecución pasando de G. 1.152.118,00 en 2014 a G. 1.433.213, 00 en 2015. En 2016 la ejecución presupuestaria en obras alcanzó G. 1.732.380,00, cerrando setiembre de 2017 en G. 2.176.580, 00.

El presupuesto vigente del MOPC para obras este año es de G. 3.9 billones, de los cuales ya se desembolsaron G. 2.176.580, 00 hasta setiembre del corriente año.

Los efectos de la ejecución 

Hasta el año 2013, Paraguay contaba con solo 5.370 km de rutas pavimentadas en todo el país. Hoy la Red Vial Nacional tiene 6.544 km, lo que significa que se incrementó 22%.

Cabe destacar que a poco más de cuatro años de gestión del ministro Ramón Jiménez Gaona se terminaron 1.174 km de nuevas rutas pavimentadas, lo que significa un promedio de 326 km por año, que es la mejor media de más de cuatro décadas.

A esto hay que sumar otros 1.481 km que están en ejecución, con lo que el aumento será del 28% comparado con el Patrimonio Vial Existente (PVE) del 2013, es decir; se pasará de 5.370 km a 8.025 km de rutas nuevas pavimentadas a nivel país, lo que significa el 50% de la extensión total de las rutas construidas en casi toda la historia de la institución.

Este sostenido incremento de obras es posible gracias a una mayor ejecución presupuestaria, pasando de USD 426 millones en el 2014 a USD 600 millones en 2016; siendo la previsión para el 2017 llegar a los USD 800 millones.

Compartir