El Departamento de Puentes y Obras de Arte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que a partir de marzo de 2016 a diciembre de 2017, la institución ahorró en combustible G 1.173.654.263. Esto fue posible por la voluntad que tiene la actual administración para lograr la excelencia en la gestión, mediante la eficiencia y la transparencia.

A modo de ejemplo podemos señalar que este ahorro en combustible, con la implementación del Proyecto de Sistema de Gestión, Control y Administración de Combustibles, se pueden reparar más de 630 km de caminos vecinales, si consideramos que el costo de mantenimiento hoy se sitúa en torno a los G. 1.860.000 por cada kilómetro rehabilitado, el cual también se redujo también un 80% comparado con el 2012. (9.130.000 por km).

El Proyecto de Gestión, Control y Administración de Combustibles implementado por el MOPC es una herramienta que incluye un sistema moderno y automatizado del control de stock en tanques denominado telemedición que permite la identificación automática de cada vehículo del MOPC que se acerque a cargar combustible en las estaciones de consumo propio que posee la institución. Estos sistemas ya están funcionando en los talleres de San Lorenzo y Ex-ATE, de Asunción.

También se encuentra la identificación por radio frecuencia (RFID) que permite identificar de forma única los vehículos, a través del enlace de un dispositivo lector instalado en la pistola del surtidor con un dispositivo identificador que se encuentra en la boca del tanque de consumo del vehículo. Esta identificación es enviada al Sistema de Control Central, a través de una frecuencia de radio.

El otro componente es la Flota RFID, que es parte del Sistema Playero y en conjunto con el Controlador CEM, permiten que los despachos de combustible sean realizados únicamente a los vehículos identificados y con sus choferes debidamente acreditados y autorizados. El proceso es totalmente automatizado.

Ventajas

El sistema posibilita la identificación automática de vehículos para evitar situaciones de fraude de carga en vehículos o en recipientes no autorizados; registro de kilometraje recorrido; control de consumo permitido para un vehículo; control automatizado de expendio de combustibles únicamente a vehículos autorizados; y, stock de combustibles en los tanques.

Además se cuenta con un servicio de rastreo satelital para toda la flota que forme parte del sistema, lo que permitirá un mayor control en cuanto al recorrido y uso de los vehículos de la institución.

En cuanto a las maquinarias, se identificó el Sistema Caudalímetro, un método diferente pero que sigue la misma lógica operativa de control y eficiencia en el uso de combustible. Este sistema consiste en un equipo que se instala a cada maquinaria para realizar un control preciso del consumo del combustible, complementado por un servicio de rastreo satelital que permite ubicar en tiempo y espacio cada maquinaria.

Son 3 los elementos que componen este sistema: Sensor de consumo de combustible, módulo transmisor de datos y software de gestión.

Las funciones de este sistema son: visualización de consumo de combustible en tiempo real; reporte del consumo de la última hora y de consumo por horas/días/mes (personalizados); posibilidad de valorizar el costo por litro del combustible (Gs, USD) y las horas trabajadas por el personal; reporte de conexiones, desconexiones, de tiempos en marcha del motor (horas/días/mes); de consumo en litros, litros/hora, km/litros, litros/km; además de reportes automatizados vía correo.

Compartir