El ministro secretario ejecutivo de la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Carlos Pereira Olmedo, recibió al especialista en producción agrícola y recuperación de suelo, Kent Moriya. La cita se llevó a cabo este jueves 3 de enero, en la STP.

Durante la reunión, Moriya, se refirió a la importancia de la recuperación de suelo para una adecuada producción agrícola.  Resaltó que en la actualidad el suelo en nuestro país ha tenido deterioros considerables, por lo que es necesario tomar las medidas pertinentes al respecto para recuperar la gran fertilidad del suelo.

Asimismo, mencionó que en nuestro país varios son los factores que conducen al deterioro de los suelos, entre ellos; asentamientos en regiones no aptas para la agricultura y/o ganadería, así como la aplicación de tecnologías no adecuadas de manejo de los recursos naturales.

La degradación del suelo afecta la calidad de vida de todo ser humano. Teniendo en cuenta que el suelo, es uno de los recursos naturales más valiosos de un país. Se compone de material rocoso meteorizado y descompuesto, agua, aire, materia orgánica formada de la descomposición vegetal y animal, y miles de formas diferentes de vida, principalmente microorganismos e insectos y los cambios rápidos del contexto macro económico.

Cabe resaltar que, la STP ha contribuido con el monitoreo y verificación de avances de la preparación de suelos, fertilización y siembra mecanizada del Programa de Modernización de la Agricultura Familiar Campesina que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

La UNOPS en Paraguay trabaja para modernizar la agricultura familiar mediante la mecanización agrícola, la agricultura de conservación y la reforestación. Esto ha permitido consolidar la modernización tecnológica, incrementar la productividad y aumentar los ingresos de familias que viven en situación de vulnerabilidad priorizados por el Gobierno.

Este Programa busca aumentar los ingresos de 10.000 familias con la incorporación de tecnología en sus parcelas con la preparación eficiente del suelo, semillas certificadas, aplicación efectiva de especificaciones técnicas y buenas prácticas agrícolas. A diciembre del 2018, se ha logrado la preparación de suelos, fertilización y siembra mecanizada de 6.500 hectáreas.

Compartir