El proyecto de Ley que deduce el 100% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los productos de la canasta básica tendrá dos grandes impactos si es puesto en vigencia: por un lado, la disminución en la recaudación tributaria y, por el otro, la creación de dos sectores contributivos, advirtió el viceministro de Tributación, Óscar Orué, durante entrevistas radiales.

En línea con eso, lamentó que finalmente haya sido aprobada la versión de la Cámara de Diputados, incluso después de haber acordado un punto intermedio en la versión del Senado, para llegar a una deducción del 30%.

“Independientemente al impacto en la recaudación, que será de más de USD 100 millones anuales, lo más importante será que esta Ley viola el principio de igualdad, ya que habrá dos sectores. Por un lado, un sector privilegiado que podrá deducir el 100% de sus compras, y, por el otro, quienes no podrán hacerlo”, refirió.

El viceministro Orué dijo además que de entrar en vigencia la Ley desnaturalizará la esencia del impuesto, ya que se trata de un tributo al consumo y con ello los prestadores de servicios o profesionales independientes podrán deducir gastos que no guardan relación con su actividad laboral.

“Tendremos un doble impacto, ya que la Ley reducirá los ingresos tributarios, sin embargo, se siguen aumentando gastos dentro del Presupuesto General de la Nación. Actualmente, solo el 14% de los contribuyentes del IVA pagan por el impuesto, el resto deduce todo”, agregó.

Finalmente, dijo que el Ministerio de Hacienda recomendará al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetar la propuesta legislativa, ya que terminará afectando al sector más desprotegido y solo beneficiará a un sector de 300.000 personas.

Compartir