Los Confeccionistas de Yaguarón suscribieron un convenio con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El acto se realizó en la Sala de Reunión del MIC y contó con la participación de la titular del MIC, Liz Cramer, el presidente del Banco Nacional de Fomento, Daniel Correa y el presidente de la citada asociación, Carlos González Pereira
Al respecto, la ministra Liz Cramer señaló que la firma del convenio, es el resultado de un trabajo en conjunto con el BNF, entidad bancaría con quien se posee una agenda nutrida con proyectos emblemáticos. “Sin duda alguna el proyecto Yaguarón fue el primero y, por ende, el más demorado. Hubo que hacer mucho trabajo previo de vinculación porque va a servir de modelo para otros proyectos. Le agrademos la paciencia, sobretodo, el empuje y las ganas. Da gusto poder iniciar un año con nuevos bríos, tal como será el 2019. Estamos seguros que van a tener éxitos, no sólo por el financiamiento adecuado que van a tener, sino que a través de la Dirección de Emprendedurismo del Viceministerio de Mipymes, el acompañamiento de manera que puedan tener también acceso a los mercados, que puedan trabajar también en calidad, con posibilidades de exportación, una vez que logre los estándares que así lo requieran los mercados”, puntualizó al tiempo de agradecer al BNF la confianza en el proyecto, y augurarles a los miembros de la asociación, una año 2019 muy productivo, con éxito, trabajo y con buenas ventas.
El presidente dela Asociación de Zapateros indicó que la firma de este convenio, va a ser muy importante para la asociación y sus asociados. «A partir de este momento vamos a tener una estructura y nuestra propia herramienta de trabajo, para producir en nuestra comunidad y crear un mínimo de 600 puestos de trabajo legales», enfatizó.
También, el presidente del BNF, Daniel Correa, destacó la paciencia y la perseverancia de la asociación en este programa piloto. “El banco pretende con esto empezar un programa de apoyo a las distintas áreas de la economía paraguaya, y apoyar a las Mipymes”, subrayó, puntualizando que con el desembolso del préstamo, no solamente le va a ayudar a comprar sus maquinarias, equipos e instalaciones, también el ingreso en un proceso de formalización de la economía, para poder acceder a proyectos y programas más importantes dentro de la industria del país. “Les va a generar también un proceso de mayor escala a su crecimiento, y eso a nosotros nos alienta, que no solamente podemos trabajar con ellos en esta ocasión, sino también el programa piloto podamos ampliar a programas más grandes. No solamente en Yaguarón sino en otras zonas del país. No solamente con el sector confecciones sino que vamos a trabajar directamente con el Viceministerio de Mipymes, que tienen un programa, tiene una planificación y vamos a juntarnos para que el próximo año sea de mucha fuerza en materia de financiamiento para este sector”, destacó.