En la mañana de hoy viernes, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, realizó una reunión interinstitucional de seguimiento al proyecto “Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción”, cuyo financiamiento ya cuenta con la aprobación del Poder Legislativo y espera la promulgación por parte del Ejecutivo.
El encuentro, que tuvo lugar en la Oficina de la Primera Dama, contó con la presencia de la Arq. Leticia Ocampos; el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, representantes del proyecto por parte del MOPC, así como del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), siendo entidades que forman parte de esta iniciativa que pretende devolver el auge que tuvo alguna vez el casco histórico de la capital.
“Las intervenciones buscan volver a darle vida al centro, que haya otras fuentes de interés para que vuelva a ser lo que anteriormente era para la ciudad de Asunción. También se busca repotenciar lo que era el Parque Caballero y las intervenciones del plan de manejo de la Reserva San Miguel. Se hará un refulado para que posteriormente se construyan instalaciones, calles y viviendas destinadas a gente que hoy en día está en condiciones de marginalidad en zonas inundables”, señaló al respecto el Ing. Hugo Miranda, coordinador del proyecto.
Para mejoras sociales
El emprendimiento – considerado de alto impacto social- impulsará mejoras socioambientales, urbanísticas y económicas en la franja Costera de Asunción, generando a su vez condiciones de gobernanza para la participación de inversiones del sector privado en el desarrollo de la ciudad.
Los ejes principales que lo componen consisten en la revitalización del centro histórico, la recuperación del Parque Caballero y de espacios verdes, la articulación con otras inversiones y proyectos, el fortalecimiento Institucional, de gestión y de capacidades, así como la optimización de usos de suelo y mayor superficie disponible para las inversiones privadas. Todo ello con el objetivo de brindar espacios de calidad a la ciudadanía.