Por Dr. Carlos Alfieri (*)
Una de las técnicas utilizadas en la actualidad para mejorar el aspecto del rostro es la restitución de la grasa, más conocida como lipofilling.
Entendiendo cómo envejece una cara
En el proceso de envejecimiento, lo que ocurre con todos los tejidos de la cara es que se van atrofiando, eso quiere decir que disminuye el volumen de huesos, músculos y piel; sin embargo, dicho proceso no ocurre con los cartílagos, y es por ello que da la impresión de que tanto la nariz como las orejas crecen con la edad, pero lo que en realidad ocurre es que mantienen su tamaño con respecto a los demás tejidos. El tejido adiposo del rostro también sufre el mismo proceso de atrofia, y eso hace que con el correr de los años las líneas de expresión sean más visibles y el contorno se vea más delgado.
¿Qué es el lipofilling en cara?
Consiste en una técnica de rejuvenecimiento facial que trata de reestablecer el volumen facial a partir de grasa propia del paciente con la que se obtienen muy buenos resultados, bastante naturales, con cirugías menos agresivas y por ende con menores riesgos, lo cual a su vez hace que las recuperaciones sean mucho más rápidas; y eso la convierte en una opción más conservadora con respecto al lifting.
Lipofilling en cara | combinando lifting con inyecciones de grasa
Las zonas donde más se inyecta la grasa son sobre todo la zona de los pómulos y el malar, la zona temporal (a los lados de los ojos), en la fosa piriforme, en el surco naso-labial y en el surco naso-geniano y labio-mentoniano.
No siempre combinamos lifting con inyección de grasa, depende de las necesidades e indicaciones específicas de cada caso.
La grasa se extrae por orden de prioridades: rodilla (es la que más permanece), los flancos y abdomen alrededor del ombligo porque tiene más células madre.
El rejuvenecimiento a nivel de ojos | lipofilling en la blefaroplastia
Anteriormente, se extirpaban mucho las bolsas adiposas alrededor de los ojos, sin embargo en la actualidad los conceptos cambiaron y se opta por no extirpar toda la grasa. Lo que se hace con el lipofilling es redistribuir grasa “repuesta” de forma que el contorno de los ojos, sobre todo a nivel del párpado inferior, quede lo más homogéneo posible, consiguiendo de esta forma “eliminar” las bolsas de los ojos.
¿Es necesaria la internación?
Dependiendo de las zonas a tratar y su amplitud, este procedimiento puede realizarse en régimen ambulatorio y bajo anestesia local, o bien bajo anestesia local y sedación, con unas horas de estancia postoperatoria en hospital el día de la cirugía.
Postoperatorio
Después de la cirugía suele producirse una reacción inflamatoria y pueden aparecer pequeños hematomas, tanto en la zona de la que se obtienen las células grasas, como en la zona donde son injertadas.
El resultado definitivo se valorará pasados unos meses, cuando el proceso inflamatorio postoperatorio haya desaparecido en su totalidad. Recién entonces podrá evidenciarse qué porcentaje de las células injertadas han prendido satisfactoriamente, ya que algunas células grasas injertadas son eliminadas por el organismo.
Cuando los defectos a tratar son amplios, puede ser necesario repetir el procedimiento más de una vez para obtener el resultado deseado.
El lipofilling da excelentes resultados para dar volumen en labios, pómulos o en pequeñas zonas corporales
El lipofilling es algo más que un relleno, es una opción quirúrgica menos invasiva donde el paciente es donante y receptor, llegando a obtenerse resultados muy satisfactorios y naturales.
(*) Especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva.
Miembro de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica.
Miembro Internacional de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica
Miembro de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica.
Consultorio: Sanatorio Migone – Eligio Ayala 1293 – Tel. (021) 218 2399.