Representantes de la Cámara Paraguay China de Industria y Comercio realizaron una presentación sobre la situación del comercio entre Paraguay y China, en donde señalaron que hay un gran déficit para el Paraguay y lamentaron que el país no esté aprovechando las grandes oportunidades que le representaría un relacionamiento con el gigante asiático.

El Econ. Jorge Peralta, Gerente General de la Cámara, informó que Paraguay es el país de América Latina con el mayor déficit en la balanza comercial con China Continental. En el 2022 el balance negativo fue de US$ 4.163 millones, ya que solo le exportó productos por unos US$ 21,8 millones, mientras que las importaciones totalizaron unos US& 4.185 millones.

Paraguay solo exporta a China productos como cueros, pieles, desechos metales, aceites esenciales, madera, carbón vegetal y escasos productos más; mientras que hay una gran oportunidad para comercializar lo que realmente el Paraguay más produce: soja, carne, maíz, aceites vegetales, entre otros.

Según un estudio de la Cámara, el impacto que tendría el relacionamiento comercial con China sería revertir este déficit y tener una balanza comercial positiva de unos US$ 1.200 millones. También en el mediano y largo plazo se podrían obtener US$ 5.000 millones de inversiones directas desde China, US$ 3.000 millones en financiamiento y más de US$ 500 millones de cooperación técnica.

“China no es una amenaza para el Paraguay, sino que es una oportunidad. Paraguay debe preparase para negociar con China y crear un comité de diálogo estratégico multidisciplinario”, mencionó el Econ. Jorge Peralta, máster en negocios con China y Asia Pacífico.

La presentación se realizó en el marco de la conmemoración del 74 Aniversario de la República Popular de China.

Compartir