Los sucesivos eventos negativos que afectaron a la economía paraguaya desde el 2018 tuvieron sus respuestas de política económica oportuna y efectiva. En ese sentido, se impulsó la inversión pública como mecanismo catalizador de la recuperación económica, por su alto impacto económico y social. Así lo destacó hoy el viceministro de Economía, Roberto Mernes, durante su intervención en el acto de Rendición de Cuentas del Ministerio de Hacienda, periodo 2018-2023.
|
“Es importante destacar que la inversión pública acumulada en los últimos cinco años se encuentra en torno a los USD 5.200 millones, lo que representa aproximadamente el 11,7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Los niveles de inversión sin precedentes permitieron impulsar proyectos estratégicos con diversas fuentes de financiamientos”, resaltó.
En ese contexto, el viceministro citó como proyectos emblemáticos la construcción del Puente de Integración con la República Federativa del Brasil, la Defensa Costera de Pilar, el Corredor Bioceánico, que unirá el Atlántico con el Pacífico, y el Puente Héroes del Chaco, que une Asunción con Chaco’i. “Solo estos cuatro proyectos de alto impacto social implican una inversión en torno a los USD 1.443 millones. Todas estas inversiones tienen un efecto multiplicador directo sobre la economía y bienestar social”, indicó.
Asimismo, valoró el manejo responsable de la deuda pública afianzando la imagen país en los mercados internacionales. “En materia de gestión de deuda pública, las condiciones financieras obtenidas por Paraguay en las emisiones soberanas han mejorado en esta administración a pesar del encarecimiento financiero observado a nivel internacional. En el 2021, se logró colocar bonos soberanos a una tasa de interés de 2,7%, siendo esta la tasa más baja obenida por el país”, manifestó Mernes.
En lo que respecta a la emisión de títulos en el mercado bursátil local, recordó que en el 2020 se dio la primera emisión de Bonos de Tesoro a un plazo de 20 años, en moneda local. Igualmente, resaltó la subasta realizada en junio pasado, donde, por primera vez, inversores extranjeros no residentes en Paraguay adquirieron Bonos del Tesoro emitidos en guaraníes en el mercado local.
También expresó que, pese al escenario externo desfavorable y el débil crecimiento económico en la mayoría de los países latinoamericanos, Paraguay logró mantener por tres años consecutivos su calificación de país con tendencia estable. “Quiero destacar un hecho muy relevante, nuestro país nunca retrocedió en su calificación crediticia desde que se colocaron por primera vez nuestros bonos soberanos en los mercados internacionales. Al contrario, debemos resaltar que en el 2022 se produce un cambio en la perspectiva crediticia de la República del Paraguay, pasando de estable a positiva, posicionando al país a un escalón del grado de inversión”, puntualizó el viceministro de Economía.
|