Río de Janeiro. La Justicia brasileña decretó este martes el embargo de 25 millones de acciones de la multinacional cárnica JBS, tras un pedido de la defensa de los dueños de la compañía, que pidieron cambiar una fianza por el embargo de las acciones, informaron fuentes judiciales.

Según un despacho de la agencia de noticias Xinhua, la Justicia del estado de Sao Paulo (sureste) decretó el embargo, algo que había solicitado la defensa de Joesley y Wesley Batista, los hermanos que el año pasado sacudieron la política brasileña al denunciar pagar sobornos a más de 1.800 políticos de 28 partidos distintos, entre ellos el presidente Michel Temer, al que incluso grabaron en una conversación privada.

Las acciones de JBS finalizaron la sesión de este martes cotizadas en los 9,42 reales (2,94 dólares), con lo que el embargo equivale a un valor de 235,5 reales (US$ 73,5 millones).

La Fiscalía brasileña había mostrado su oposición al cambio de la fianza por el embargo de acciones agurmentando que el valor de los papeles «oscilan y las perspectivas de la empresa no son favorables, porque vendió activos recientemente para disminuir su endeudamiento» .

Los hermanos Batista fueron detenidos el año pasado acusados de varios delitos, entre ellos corrupción y uso de información privilegiada para beneficiarse de las operaciones bursátiles de su compañía en la bolsa de Sao Paulo, coincidiendo con la delación ante la Justicia que hicieron en la que denunciaron todo tipo de corruptelas.

Durante el proceso, los dos tuvieron bienes embargados por valor de 238 millones de reales (US$74,1 millones).

Wesley Batista salió de la cárcel el mes pasado para cumplir prisión domiciliaria, mientras que Joesley Batista sigue preso por otro caso en contra suya, por obstrucción a la Justicia.

En Paraguay

Cabe recordar que en el segundo semestre del año 2018, se había concretado el traspaso del 100% de las acciones de los frigoríficos de la empresa JBS a la firma Minerva Foods.

A comienzos de junio del año pasado, el gigante brasileño de la alimentación JBS anunció, comunicado mediante, la venta de sus activos en Paraguay, Argentina y Uruguay a Minerva, también de bandera brasileña. En nuestro país, la subsidiaria de Minerva es Frigomerc.

 “El valor de la transacción es de US$ 300 millones y los recursos obtenidos con la venta se utilizarán para reducir el endeudamiento de la compañía”, indicó JBS, la mayor empresa cárnica del mundo, en un comunicado.
El movimiento llega menos de una semana después de que se conociera el acuerdo judicial por el que el grupo J&F –el holding propietario de JBS– pagará una multa récord de más de 10.300 millones de reales (unos USD 3.000 millones al cambio actual) por su implicación en escándalos de corrupción en Brasil.

JBS, cuyos propietarios viajaron a Nueva York alegando razones de seguridad tras el acuerdo en el que confesaron sus delitos, le ofreció a Minerva todas las acciones que posee a través de su subsidiaria JBS Handels GMBH en activos de producción de carne bovina en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La multinacional brasileña informó que utilizará los recursos obtenidos en la operación para disminuir su exposición financiera ante su elevada deuda.

Minerva, una de las líderes en Sudamérica en la producción y comercialización de ganado bovino, carne y sus derivados, asumirá las operaciones de JBS a través de sus subsidiarias: Frigomerc (Paraguay), Pul (Argentina) y Pulsa SA (Uruguay).

Entre las empresas incluidas en el acuerdo de venta destaca la JBS Paraguay, el Frigorífico Canelones (Uruguay) y la JBS Argentina.

 

Compartir