ITAIPU, a través de la Dirección de Coordinación y la Superintendencia de Gestión Ambiental, habilitó un punto de reciclaje (contenedor selectivo) frente al edificio corporativo, sede de Asunción. En total, la Binacional instalará 25 puntos de reciclaje, los cuales se ubicarán en los municipios de su área de influencia (forman parte de la Reserva de Biósfera ITAIPU) y en las dependencias del complejo turístico de la Entidad.
Esta iniciativa, coordinada por la División de Educación Ambiental de la institución, apunta a la sensibilización ambiental de la población para la separación correcta de los residuos sólidos reciclables, que se realiza bajo el lema «ITAIPU Recicla». De esta forma, la Binacional se integra a la red de puntos de reciclaje ya implementada por otras empresas privadas y organizaciones. Cada contenedor tiene tres compartimentos que facilitan la separación correcta de papeles y cartones; plásticos y aluminio; y de frascos y botellas de vidrio.
Durante el acto inaugural, el superintendente de Gestión Ambiental, Juan José Ozuna, calificó la jornada como «demasiado importante» para la Entidad y destacó que este logro es fruto de años de trabajo educativo y de concienciación por parte de la División de Educación Ambiental, lo que permitió establecer buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos.
Por su parte, Miguel Ángel Cardozo, jefe de la División de Educación Ambiental, enfatizó que la transformación del país solo será posible a través de la educación, especialmente la ambiental. Señaló que, lo que muchos ven como un problema (la basura) puede convertirse en una solución que genera una economía solidaria, algo que beneficia tanto al medio ambiente como a familias de escasos recursos.
Triple impacto del reciclaje
Ignacio Riquelme, de la División de Educación Ambiental, explicó el triple impacto positivo del reciclaje: ambiental (conservación de recursos naturales y reducción de emisiones), social (apoyo a recicladores organizados) y económico (generación de ingresos para familias dedicadas a esta labor).
Un aspecto destacable de esta iniciativa es su enfoque comunitario y de alianzas. Los contenedores no son de uso exclusivo de ITAIPU, sino que están disponibles para la comunidad y son ubicados en puntos estratégicos de mayor concurrencia, según criterios de sostenibilidad. Cada municipio o institución adyacente “adopta” a los contenedores para su cuidado y mantenimiento. Además, se identifica a recolectores responsables para el retiro periódico de los residuos reciclables.
Como símbolo de esta integración, durante la habilitación, se entregaron llaves del contenedor al personal de Servicios Generales de ITAIPU como a representantes de la asociación de recicladores del Barrio San Francisco de Zeballos Cué, quienes serán responsables del cuidado, mantenimiento y disposición adecuada de los residuos reciclables de este punto de reciclaje.
La gestión adecuada de residuos sólidos y el reciclaje están relacionadas a los objetivos de Desarrollo Sostenible N° 12 Producción y Consumo Responsable; y N° 13 Acción por el Clima, en donde se apunta a implementar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.