Con las oficinas de gobierno, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) iniciará la revitalización y reconversión de la antigua zona del Puerto de Asunción, con el mejoramiento de la infraestructura urbana y la construcción de un conjunto de edificios de 5 torres para 6 dependencias del Poder Ejecutivo, que totalizarán aproximadamente 121.000 m2.

Es un proceso de gran transformación, pues será una red continua de servicios innovadores y de calidad; un espacio de administración pública para crear y atraer el mejor servicio para la ciudadanía; una sede competitiva, con disponibilidad de espacios para oficinas, residencias, hotelería, gastronomía y comercios, entre otros usos.

El Ministerio de Obras Públicas apunta a que esa área portuaria se convierta en una zona ejemplar, por su calidad urbana y medioambiental, con facilidad para el acceso, la movilidad y el estacionamiento.

Con la construcción de las oficinas de gobierno y de las áreas comunes del predio del puerto se iniciará el proceso de creación de un nuevo centro que permita la instalación de actividades de comercio, entretenimiento y cultura.

La transformación del área, permitirá la rehabilitación integral de la franja costera de Asunción, atendiendo las necesidades urbanas de nuestra ciudad y con vistas a promover el desarrollo sustentable de esta zona, mediante la implementación de un proceso de planificación, regulación y gestión urbana y ambiental, que preserve y ponga en valor los atributos geográficos y territoriales de esta zona, para garantizar la calidad de vida e inclusión social de todos los habitantes y usuarios del lugar.

Sin lugar a duda, la revitalización del puerto incidirá positivamente en la generación de empleos, puesdurante la construcción de las obras, se generarán puestos de trabajo directo en la industria de la construcción local y en las nuevas actividades comerciales y de servicios.

Producirá también puestos de trabajo indirectos a través de las industrias locales relacionadas con la construcción (arena, cemento, cerámica, madera, hierro, vidrio, plástico, aberturas, textil, transporte, entre otros).

Con la renovación de este espacio, se propiciará también la seguridad urbana, se organizará la movilidad vehicular y peatonal; y se procederá al saneamiento de las aguas, además de contar con nuevas energías, espacios peatonales y bicisendas, mejorando notablemente la calidad de vida de las personas que vivan y/o trabajen en este sector de la ciudad.

La revitalización de esta zona portuaria no se agotará en la construcción de las oficinas de gobierno, por el contrario, será el principio de continuas acciones urbanas que transformarán este borde costero en un espacio de intercambios, vinculando a su gente con el río y beneficiando en forma directa a la población del centro histórico de Asunción y sus alrededores, y en forma indirecta a 525.000 habitantes de la ciudad de Asunción.

Compartir