Hoy, 15 de enero de 2025, dieron inicio a las obras de infraestructuras subterráneas avanzada para redes de distribución eléctrica y sistemas de iluminación LED de alta eficiencia en el microcentro de Asunción. Este proyecto, encabezado por la Oficina de la Primera Dama, el Gobierno del Paraguay y la ANDE, forma parte de las actividades previstas en el marco de «Asunción 500 Años», un esfuerzo estratégico para preparar a la capital del país para su 500° aniversario en 2037.

El proyecto contempla el retiro total de cables aéreos, la construcción de una red subterránea de media y baja tensión, y la modernización del sistema de iluminación pública con tecnología LED de alta eficiencia. Con ello, se mejorará la seguridad eléctrica, se reducirá la contaminación visual, se fortalecerán las señales de comunicación y se revitalizará el casco histórico de Asunción, devolviendo su esplendor y fomentando el turismo y el comercio.

Durante la presentación de la obra, el Ing. Félix Sosa destacó el inicio de la segunda fase del proyecto de infraestructura subterránea avanzada de redes de energía eléctrica en la ciudad de Asunción, recordando que la primera etapa fue realizada sobre calle Palma. Resaltó la importancia del proyecto liderado por la Oficina de la Primera Dama y el trabajo en equipo entre diversas instituciones comprometidas con la revitalización del centro de Asunción. Asimismo, enfatizó que el proyecto refleja el cumplimiento de las indicaciones del Presidente Santiago Peña al priorizar el impacto social de las obras. Finalmente, subrayó la colaboración de la Municipalidad de Asunción y otras entidades para garantizar la culminación del proyecto en tiempo y forma.

Por su parte, la Primera Dama la Primera Dama, Leticia Ocampos, destacó la colaboración entre el Gobierno, la Municipalidad de Asunción, la ANDE, las empresas de servicio y la ciudadanía para transformar Asunción en un lugar más habitable y atractivo. Expresó su agradecimiento a todos los involucrados, con especial mención a los funcionarios de la ANDE, y subrayó la importancia del trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados. Recordó la Feria Palmear como el punto de inicio de este gran proyecto e invitó a todos a acompañar el proceso apoyando iniciativas que promuevan el bienestar y el desarrollo de la ciudadanía. Este momento marca el inicio de un ambicioso proyecto para revitalizar el centro de Asunción, sostuvo.

Las obras abarcarán las calles Estrella, 25 de Mayo, Benjamín Constant, Presidente Franco y Paraguayo Independiente (entre Antequera y Castro), así como Don Bosco. También se incluirán los alrededores de la Catedral Metropolitana, el Cabildo y el Congreso Nacional. El proyecto consiste en la construcción de 16.000 metros de redes subterráneas; el montaje de 500 artefactos LED para alumbrado público (190 W) en postes troncocónicos de hormigón armado con alturas entre 9 y 15 metros; así como la instalación de bancos ductos hechos con polietileno de alta densidad (PEAD). Además, se llevará a cabo el retiro completo de conductores aéreos; construcción de registros para media y baja tensión destinados a iluminación y señales débiles; y adecuación del tramo aéreo desnudo existente a red subterránea.

La misma será ejecutada mediante Licitación Pública Nacional ANDE N.º 1743/2023, con una inversión total aproximada de G. 50.000.000.000 financiada con fondos propios bajo modalidad contrato abierto.

La primera etapa culminará en diciembre del 2025 y se prevé que toda la obra esté finalizada en un plazo total aproximado de 18 meses, reafirmando así el compromiso del Gobierno del Paraguay con mejorar la calidad de vida, sostenibilidad y desarrollo urbano en su capital.

Del inicio también participaron autoridades nacionales así como ejecutivos y funcionarios responsables del proyecto en ANDE además invitados especiales.

Compartir