El informe de finanzas públicas del Paraguay elaborado por el Ministerio de Hacienda revela el manejo prudente del gasto y de las cuentas fiscales en el 2016 y 2017, mediante la contención del gasto salarial y la racionalización de los gastos corrientes, lo que a su vez permite generar el necesario espacio fiscal para las inversiones.

Los contenidos más destacados de este documento, trabajado por un equipo técnico de las tres subsecretarías que componen la Cartera Fiscal, fueron expuestos esta mañana por el viceministro de Economía, Humberto Colmán, y la directora de Política Macro-Fiscal, Viviana Casco.

En la oportunidad, resaltaron que en el 2016 el déficit de la Administración Central fue de 1,4% del PIB, y a nivel de Gobierno General el déficit se redujo a 0,6%, mientras que a nivel del sector público se registró un superávit del 0,1% del PIB. La reducción del déficit estructural en el año 2016 denota el esfuerzo de contención de los gastos corrientes.

Para este año 2017, las estimaciones de crecimiento de los ingresos tributarios se sitúan en el orden del 9,3% y representan una presión tributaria del 12,6% del PIB. Además, los gastos crecerían moderadamente, fundamentalmente por la implementación de una política de racionalización del gasto corriente, con lo cual el déficit fiscal estaría acorde con la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

El Informe de Finanzas Públicas también menciona que a pesar del inestable contexto regional que podría prevalecer en los próximos años, se prevé que Paraguay seguirá creciendo al 4,2% en el 2017 y al 3,9% en el 2018. Este crecimiento pronosticado, impulsado en parte por la política económica ejercida en los últimos años, permitirá la progresiva ampliación del espacio fiscal que a la vez servirá para acentuar la política de inversión pública en infraestructura y de inversión social.

Compartir