La inflación del mes de agosto del año 2017, medida por la variación del Índice de Precios
al Consumidor (IPC), fue del 0,3%, superior a la tasa del 0,2% observada en el mismo
mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al
2,4%, por encima del 2,2% verificado en el mismo periodo del año anterior. La inflación
interanual, por su parte, fue del 4%, similar al registrado en el mes de julio del corriente
año y superior a la tasa del 3,2% registrada en el mes de agosto del año pasado. Por otro lado, se señala que la inflación núcleo se situó en un nivel inferior al de la inflación total mensual (en 0,2%).

Así, la inflación interanual medida por este indicador, alcanzó una tasa del 3,1%, menor
al 3,2% correspondiente al mes de julio del corriente año y también por debajo de la
tasa del 3,5% verificada en el mes de agosto del año 2016.

Principales aspectos de la inflación
En la evolución de los precios de consumo del mes de agosto del año 2017, sobresalen
los incrementos de precios de la agrupación alimentación, de los servicios, así como de
los bienes duraderos que componen la canasta.

En los Alimentos, se subrayan las subas de precios de la carne vacuna que, según
referentes del sector, se debe a las condiciones climáticas adversas observadas
en meses anteriores que afectaron las pasturas, limitando la oferta de ganado.
Adicionalmente, también mencionan la puesta en marcha del tercer periodo de
vacunación contra la fiebre aftosa que limitó el movimiento normal del ganado desde las
haciendas con destino al faenamiento.

 Algunos sustitutos de la carne también observaron subas como las registradas en los
precios de carnes de aves, pescados, embutidos y carnes en conserva. Con relación a la suba de precios de los cereales y sus derivados (panificados) durante el periodo, según referentes del sector, las bajas temperaturas (heladas) a mediados del mes de julio y la escasa precipitación (sequía) observada en el mes de agosto generaron una expectativa de menor cosecha de trigo a la inicialmente prevista, ocasionando este hecho un aumento de precios en los derivados del producto.

Por su parte, los lácteos también observaron aumentos de precios, comportamiento que
sigue respondiendo a factores estacionales (clima más frio) que afecta el rendimiento
productivo del sector, limitando la oferta, acompañado por un aumento de la demanda
doméstica por estos productos. En los servicios se destacan los aumentos
registrados en servicio doméstico, seguro médico privado, alojamiento en hoteles,
pasaje interurbano, pasaje aéreo, paquetes

Compartir