Industriales rechazan intento del sector financiero de imponer tarifas a transferencia electrónica, vía SIPAP
357
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) emitió hoy lunes 2 de octubre un comunicado a la opinión pública en el que expresa su desacuerdo «ante el intento reiterado del sector financiero, de imponer tarifas a las transacciones de transferencia, pago o envío de fondos a través del sistema bancario SIPAP».
Agrega que la competitividad del sector industrial se ve afectada por múltiples factores, «siendo uno de los más destacados el costo del capital y los gastos vinculados a las operaciones financieras».
En otra parte, el documento expresa: «Es inviable concebir un proceso de industrialización, como es la intención del gobierno nacional, sin el estímulo transformador de un sector financiero que, a largo plazo, ofrezca costos competitivos. Hasta ahora, lograr esto ha sido una tarea extenuante y compleja, dada la necesidad de conseguir volumen, alcance y diversidad específicos en el mercado nacional».
Los industriales dicen además ser «conscientes de que el modelo de negocio del sector financiero se sustenta en obtener beneficios de la colocación de dinero; ese es el corazón del sistema. No obstante, en años recientes, hemos observado un incremento en los costos por servicios de distintos tipos, así como por gestión y operación, actuando en detrimento de nuestra competitividad, especialmente en un mercado reducido con limitadas opciones que garantizan una competencia robusta. Esto ocurre mientras la industria hoy debe enfrentarse a un mercado agresivo y globalizado, abierto generosamente a productos foráneos».
Finalmente, el comunicado destaca: «Nos oponemos firmemente y continuaremos haciéndolo ante cualquier esfuerzo de añadir más costos a las transacciones, especialmente cuando se utilice la tecnología y la masificación como justificación. Estos son precisamente los recursos que la industria emplea para reducir costos y mantenerse competitiva en los mercados más exigentes».