La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción (INCUNA), con el apoyo de la JICA del Japón, organiza el II Conversatorio y Expo Emprendedores “Crea, innova y emprende”, en el marco de los festejos de la Semana Mundial del Emprendedor y Día del Emprendedor Paraguayo. La actividad, a realizarse el próximo jueves 9 de noviembre, de 10:00 a 18:00 en los jardines de la Dirección General de Extensión Universitaria del campus de la UNA en San Lorenzo,  tiene como objetivo fortalecer el vínculo de la Universidad-Empresa-Gobierno e impulsar el desarrollo del ecosistema emprendedor en Paraguay para establecer acciones e incentivar el espíritu emprendedor, concretar el apoyo a los emprendedores nacientes y fortalecer a las MIPYMES, para el desarrollo local y de la economía nacional.

La titular de la INCUNA, Lic. Ana Lubba  Yakusik destacó que la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción está trabajando desde hace 7 años para desarrollar el espíritu emprendedor de los estudiantes, docentes, investigadores, egresados y público en general, con el desarrollo de charlas, cursos en capacidades blandas y capacidades duras, para el desarrollo del potencial emprendedor e incentivar la creación de empresas con un alto potencial competitivo y valor agregado, identificando la innovación y la incorporación de tecnologías, para un mercado nacional e internacional.

Agregó que el próximo conversatorio contará con la participación de cuatro expertos panelistas internacionales de Medellín, Colombia, San José, Argentina, Costa Rica y de Guatemala, donde estarán exponiendo temas sobre emprendimiento, innovación, ángeles inversionistas y desarrollo local, como así también, se prevé la participación de empresarios paraguayos. En forma paralela se realizará la Expo Emprendedores.

Para esta actividad la INCUNA cuenta con el apoyo de la cooperación japonesa JICA que financia parte del evento. Participarán delegaciones provenientes de la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú, Santaní, Cnel. Oviedo, Caaguazú, Villarrica y Caazapá, integradas por estudiantes, docentes, productores y artesanos de las zonas mencionadas. Las mismas contarán con un stand para exponer productos innovadores desarrollados en sus respectivas comunidades.

Por otro lado, la directora de INCUNA dijo que para las empresas que quieran exponer sus productos o servicios también se tendrá disponibles stand.

Programa 

Este es el programa a ser desarrollado el próximo jueves 9 de noviembre: De 10:00 a 10:20: Acreditación. De 10:20 a 10:40 se realizará el acto de apertura con las palabras de bienvenida de la Lic. Lilian Zárate, directora general de Extensión Universitaria, del Ing. Hideyuki Yoshida, representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA y del Prof. Mst. Abel Bernal Castillo, rector de la Universidad  Nacional de Asunción. Posteriormente, tendrá lugar un momento artístico a cargo de estudiantes de diversas unidades académicas de la UNA.

Paneles

Desde las 11:00 se desarrollará el primer panel sobre desarrollo social y empresarial de los pequeños emprendedores, “Proyecto El Trueque”. Relación Gobierno – Pymes a cargo del Dr. Abraham Lemuel Pérez (Guatemala). El panelista es máster en Administración de negocios. director general del Centro Municipal de Emprendimiento Guate, diseño de Programas de Emprendimientos e Innovación, director de Proyectos Petra Outsourcing y Consultoría. Es además docente de Educación Superior en Gestión Pública y Administración de Empresas.

El panel 2 versará sobre “Innovación empresarial e inversión en ideas innovadoras” a cargo de la MBA Ma. Liliana Gallego (Colombia). El ingenio es una característica de los antioqueños, por lo que no es extraño que en el 2013 Medellín, Colombia, haya sido nombrada la ciudad más innovadora del mundo en el concurso City of the Year del ‘Wall Street Journal.

Gallego es Directora Nacional de CREAME (Incubadoras de empresas), especialista en alta ger2encia, miembro de la junta directiva de las empresas incubadas, integrante de la comisión evaluadora de investigación  de la Universidad de Antioquia, conductora de televisión programa “emprendedores”, impulsora y miembro de la junta directiva de ángeles inversionistas. Impulsora de los instrumentos de financiación para la nueva empresa tales como los Fondos de Capital de Riesgo, las Redes de Ángeles Inversionistas y el Crédito de Fomento Emprendedor.

En el panel 3 se hablará sobre “Emprender en el mercado paraguayo. Un desafío” con la participación de Monserrat Cabrera (Paraguay), Lic egresada de la carrera de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, especialista en Costos Industriales, propietaria de la firma Narella, empresa dedicada al rubro textil. ganadora del premio al Éxito “Plan Pymes” 2016 del BBVA. Además se desempeñó en el área de gestión y negocios de Amaral y Asociados, British American Tobacco, entre otros.

En el panel 4 se tocará el tema “La Inversión de Riesgo en Start Ups. ¿Cómo presentar la idea de negocio a los Ángeles inversionistas?. ¿Cuáles son los requisitos que los emprendedores deben tener para contar con un inversionista?” con la participación como expositor del MBA Marcelo Lebendiker (Costa Rica). El experto es fundador y presidente de la Aceleradora Parque Tecnológico, Fundador, CEO de Invert Up (Fondo de Capital semilla en listado en la Bolsa Nacional de Valores), co fundador de la Red de Ángeles Inversionistas de Costa Rica, coordinador del Consorcio G.E.M (Global Entrepreneurship Monitor) Costa Rica, especialista del Banco Mundial en Incubadoras de Empresas, mentor, coordinador de RETEI (Red Iberoamericana de Incubadoras de Base Tecnológica) y empresario.

Finalmente, en el último panel, Andrés Luces (Paraguay) egresado de la Facultad de Ingeniería UNA, propietario de GIROMAX, en su carácter de joven emprendedor, abordará el tema “Los jóvenes debemos emprender”

 

 

Compartir