Las importaciones totales al mes de junio de 2025 alcanzaron USD 8.528,5 millones, 6,6% mayor a los USD 8.003,3 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, según un reporte oficial.

Las importaciones registradas representaron el 97,2% del total, alcanzando un valor de USD 8.288,7 millones, un 7,3% superior con respecto al valor a junio de 2024, mientras que las otras importaciones representaron el 2,8% restante, por un valor de USD 239,8 millones y con una reducción del 12,9% con respecto al valor a junio del año pasado. En términos interanuales, las importaciones totales en el mes de junio de 2025 registraron un aumento del 17,3% alcanzando los USD 1.490,2 millones. Asimismo, se observó un incremento en las importaciones registradas que alcanzaron los USD 1.437,5 millones en el mismo mes.

Productos primarios

Al analizar el comportamiento de las importaciones registradas en valores por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, al mes de junio del 2025, ascendieron a USD 146,3 millones, representando un incremento de 18,1% respecto a igual periodo del año anterior. El producto de mayor incidencia positiva fue el maíz.

Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) presentaron un incremento de 14,2% con respecto al valor registrado a junio de 2024, alcanzando USD 576,8 millones y con una incidencia positiva de 0,9 p.p. en las importaciones registradas. Este comportamiento estuvo explicado, principalmente, por las mayores importaciones de carne y menudencia bovina; así como de pastas alimenticias y productos de panadería.

Manufacturas

Las importaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de USD 6.689,0 millones, con un aumento de 11,0% con respecto a los niveles registrados a junio del 2024 y con una incidencia positiva de 8,6 p.p. en las importaciones registradas. Este incremento respondió, principalmente, a mayores compras de máquinas y aparatos eléctricos y objetos destinado al uso electrónico y sus partes.

Las importaciones de combustibles y lubricantes se redujeron en 18,3%, alcanzando un valor de USD 876,6 millones, con una incidencia negativa en las importaciones de 2,5 p.p. Esta reducción se explica, principalmente, por las menores compras de gasoil, así como de naftas que disminuyeron en 22,5% y 14,6% con respecto al valor registrado a junio del 2024, respectivamente.

Compartir