La revisión de la situación actual y de los siguientes pasos en la implementación del nuevo Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIARE), fue realizada por directores de las distintas dependencias de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF), dependiente del Ministerio de Hacienda, durante una reunión realizada ayer en la sede la cartera fiscal.
 

El encuentro estuvo encabezado por el viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, quien instó al equipo a seguir impulsando el desarrollo del sistema, ya que tendrá un efecto positivo en todo el Estado paraguayo. “Hay que apostar hacia adelante porque esta es una inversión a largo plazo que va a impactar en todas las entidades, y abre las puertas para que el proyecto tenga que continuar más allá de los periodos de Gobierno”, manifestó.

 

El SIARE es uno de los componentes del Proyecto de Mejoramiento de las Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible (FIDES), que el país implementa con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La modernización funcional y tecnológica del sistema permitirá un manejo más eficiente y transparente de los recursos económicos, humanos y de bienes del Estado.

La presentación de la situación actual del sistema y los próximos pasos estuvo a cargo de un equipo técnico de la SSEAF, que informó de los avances para poner en marcha los primeros productos del sistema, relacionados con los módulos de Gestión del Presupuesto por Resultados (PpR), Alta de Bienes por Compras y Cuentas Bancarias. También los especialistas reportaron las gestiones para la modernización del Sistema Nacional de Recursos Humanos (Sinarh) y el Sistema de Gestión y Administración de Deuda (Sigade).

En la ocasión, también la Unidad Coordinadora del Programa FIDES (UCP) expuso el avance de los procesos para la incorporación de profesionales destinados al impulso del SIARE. Resaltó el interés de los profesionales del ámbito de las nuevas tecnologías en este proyecto de modernización de las finanzas públicas.

Compartir