Las obras de maquinización del brazo Aña Cuá brindarán oportunidades laborales y contribuirán a la dinamización de la economía paraguaya, según gremios de empresas y profesionales del área de la construcción y afines que expresaron este miércoles su apoyo al proyecto.  Se prevé invertir unos US$ 610 millones, las obras tendrían una duración de 50 meses y generarían puestos de trabajo para unas 3.000 personas.

Durante una conferencia de prensa ofrecida por el Centro Paraguayo de Ingenieros, sus directivos dieron a conocer su postura sobre Aña Cua, mediante un comunicado que además incorpora el punto de vista de Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara Paraguaya de la Vivienda y la Infraestructura (Capavi), Cámara de Empresas Contratistas de Obras Eléctricas (Cecoel), Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), Cámara Paraguaya de Consultores (CPC), Asociación Paraguaya de Carreteras (APC) y la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco).

El titular  del gremio de ingenieros, Amilcar Troche consideró muy positiva la maquinización de Aña Cua, por convenir al desarrollo y a los intereses del país porque traerá miles de puestos laborales y, consecuentemente, contribuirá a la dinamización de la economía. Según el gremialista, dichas obras serán la locomotora que va e estirar el desarrollo del Paraguay en los próximo años.

Destacó además que los que se oponen a las obras no expresan argumentos sólidos más bien responden a una situación política coyuntural, “decir que eso no es beneficioso es como negar la necesidad alimentaria para vivir”, subrayó. Las empresas, cuyos representantes participaron de la reunión de prensa movilizan entre 25.000 y 30.000 personas y van a poder contratar más obreros, equiparse, adquirir tecnología lo cual lleva en general a un desarrollo, agregó.

“Es muy importante dar a conocer la postura de un importante número de gremios que representa la mayor cantidad de empresas de construcción, consultores, entre otros.  Somos los gremios que damos la mayor cantidad de empleos, después del Estado”, concluyó.

Compartir