Un nuevo pabellón de contingencia con 22 camas; un moderno mamógrafo y el Centro Regulador para el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias fueron entregados oficialmente por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray. Con estas infraestructuras se refuerza la infraestructura sanitaria en el contexto de la pandemia; se fortalece el plan de lucha contra el cáncer de mama; en tanto que la obra de apoyo al SEME, beneficiará a unos 350.000 pobladores.

El mandatario inauguró el Pabellón de Contingencia construido a través del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de 9.400 millones de guaraníes; un mamógrafo adquirido por la Entidad Binacional Yacyretá, por 1.500 millones de guaraníes y el Centro Regulador para el SEME a través de la Entidad Binacional Itaipú, por un monto superior a 2.061 millones de guaraníes.

“Señores esto es histórico, 22 camas del Pabellón de Contingencia. Nunca se ha parado en pandemia. Se han construido hospitales en 25 -30 días y se siguen construyendo. Es un camino muy largo señor presidente, que usted inició y que en algún momento va recompensar todo lo que usted hizo. Hoy respiramos aire diferente en salud pública”, expresó el viceministro Víctor Hernán Martínez, de Atención Integral a la Salud, en representación del titular de la cartera sanitaria, Julio Borba.

Afirmó que actualmente se cuenta con posibilidad de brindar un tratamiento integral no sólo para el adulto, sino para el niño y el adolescente en el segundo departamento.

“Hoy tenemos la oportunidad de tratar al niño desde la concepción misma. Tenemos 1.000 días de tiempo desde que el niño nace para que sea un ciudadano con desarrollo cognitivo, lo suficientemente importante para que utilice el puente de la educación y sea un ciudadano de bien. Hoy en día tenemos la posibilidad de hacer un tratamiento integral no solamente al adulto, sino al adolescente en este departamento”, destacó el viceministro Martínez.

Servicio médico post pandemia

Refirió igualmente que el Hospital de Santa Rosa del Aguaray tendrá la posibilidad de brindar tratamiento médico al adolescente o al niño que tengan secuelas de la pandemia.

“Esta pandemia ha desnudado un montón de problemas mentales de nuestros adolescentes, que conocen más de internet que nuestra propia historia. Hoy, tenemos la oportunidad de hacer un tratamiento de orientación al adolescente, de intervenir tempranamente en la estimulación de un niño que tiene algún problema de nacimiento.  Eso lo vamos a tener en el Hospital de Santa Rosa. No se imaginan la felicidad que me invade por este logro, como funcionario del Ministerio de Salud y estoy orgulloso de ser paraguayo”, aseveró el viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez.

El Centro Regulador del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias construido a través de Itaipú, cuenta con dos plantas (alta y baja) donde se ubican el  estacionamiento para 5 ambulancias, farmacia interna, hall de acceso, área de descanso, kitchenette, baños sexados y adaptados para personas con discapacidad, área de recepción y entrega de materiales, central de esterilización, sala de conductores, salas de trabajo, sala de situaciones, oficinas, depósito, área técnica, entre otros.

El nuevo puesto inaugurado está equipado para su uso inmediato, dispone de box para centro de atención telefónica, escritorios, extintores, mesas, sillas, impresoras, microonda, heladera, bebederos, camas literas con colchón, teléfonos celulares, gavetas, estantes y casilleros metálicos, computadoras, televisores, entre otras comodidades.

Pabellón de contingencia

La lucha contra el Covid-19 en el país continúa y para hacerle frente, el nuevo Pabellón de Contingencia del Hospital de Santa Rosa del Aguaray, fue construido por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).  Tiene por objetivo brindar una mejor atención a pacientes con covid y otras patologías.

Esta obra suma 16 camas de internación (8 camas convertibles a Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y 8 de terapia intermedia) totalmente equipadas con sistema de climatización, extractores de aire y otros elementos para el mejor cuidado de los internados.  El nuevo pabellón cuenta con área especial para médicos con seis camas, aire acondicionado, lavandería, morgue, sanitarios, lugar de acceso para ambulancias, casetas especiales y tanque de agua con capacidad para 30.000 litros, entre otros servicios.

 

Compartir