Un total de 309 viviendas en tres localidades chaqueñas inauguró el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT). Los cortes de cinta que habilitaron las viviendas para comunidades indígenas estuvieron presididos por el Presidente de la República, Horacio Cartes y la Ministra de la Vivienda, Soledad Núñez.
Las tres comunidades indígenas donde se habilitaron estas 309 viviendas tuvieron una inversión social aproximada de 18.485.170.837 guaraníes.
De ellas, 40 viviendas construidas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS) fueron para la etnia Toba Qom en Benjamín Aceval, y otras 144 viviendas fueron concedidas a la comunidad indígena denominada Nicha Toyish en la localidad de Manuel Irala Fernández.
En tanto que, 125 viviendas fueron destinadas a los miembros de la etnia Maká en la comunidad de Quemkuket, en la localidad de Puerto Falcón. Estas fueron ejecutadas a través del programa Che Tapýi con donaciones de la República de China (Taiwán). Este programa de mejoramiento del hábitat además de la casas permitió la construcción de infraestructura básica (sistema de mejoramiento de agua potable, eléctrica energía y red vial), más la edificación de un centro comunitario y consultorio ambulatorio.
Firman acta de entrega
Durante la ceremonia, el embajador de la República de China (Taiwán), en nuestro país, Alexander Thai Ray Yui, firmó el acta de entrega de USD 6.160.000, al Gobierno Nacional, destinado a la construcción de las viviendas sociales correspondiente a la cuarta etapa del programa “Che Tapýi”.
Este desembolso representa el 44% de los 14 millones de dólares que financia la totalidad de las viviendas previstas para el 2017. Solo en el Chaco a través del donativo taiwanés ya se han entregado 475 viviendas con infraestructura básica (agua y energía), para los pueblos originarios de la zona.
En total, la Senavitat lleva a la fecha más de 1200 familias beneficiadas en el departamento de Presidente Hayes y más de 2400 viviendas construidas en todo el Chaco.