Expo Madera 2025: «El sector forestal va a llegar a ser una pata importante de mesa de facturación del país»
152
El sector forestal paraguayo atraviesa un auge sin precedentes. Con un ritmo sostenido de crecimiento de 50.000 hectáreas por año y un potencial de más de 6 millones de hectáreas aptas para plantaciones, el rubro se proyecta como uno de los pilares de la economía nacional en la próxima década. Así lo expresó el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), Ing. Manuel Jiménez Gaona, durante el lanzamiento oficial de la quinta edición de la Expo Madera, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
“Vamos mostrando que el sector forestal va a llegar a ser una pata importante de la mesa de la facturación del país”, afirmó Jiménez Gaona, al destacar que hoy la carne y los granos lideran la economía rural, pero que la madera, en menos de 10 años, va camino a ocupar un lugar igual de relevante.
Plantaciones en expansión y un horizonte de 400.000 hectáreas
La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Ing. Cristina Goralewski, respaldó esta proyección con cifras sólidas. Recordó que en 2018 se estimaban 5 millones de hectáreas con potencial forestal, y que gracias a nuevos estudios, hoy se identificaron más de 6 millones de hectáreas con alto y muy alto potencial para plantaciones sostenibles.
“Estamos creciendo a un ritmo de 50.000 hectáreas por año, lo que ya nos permitió alcanzar casi 300.000 hectáreas forestadas. Si logramos mantener o acelerar ese ritmo a 100.000 o incluso 120.000 hectáreas anuales, podríamos superar las 400.000 hectáreas en muy pocos años”, puntualizó.
Exportaciones récord y financiamiento en auge
El impacto económico del sector también se refleja con claridad en el comercio exterior. Según Goralewski, Paraguay cuenta hoy con más de 20 industrias forestales exportando productos con valor agregado, como contrachapados y láminas de eucalipto. Estas industrias rompieron el récord nacional de exportaciones del rubro por tercer mes consecutivo, colocando productos en mercados tan exigentes como Estados Unidos, Reino Unido y Portugal.
“Hace 15 años ni soñábamos con esto”, expresó la presidenta del Infona, al destacar el protagonismo del sector privado, que fue pionero en apostar por la sostenibilidad, el manejo responsable y la innovación tecnológica.
Los indicadores financieros también marcan un crecimiento notable. Solo en el primer cuatrimestre de 2025, los créditos canalizados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para proyectos forestales crecieron un 1.700% respecto al mismo período del año anterior. En abril, las exportaciones superaron las 2.700 toneladas de madera contrachapada, demostrando el dinamismo y la madurez alcanzados por el sector.
La Expo Madera 2025 se consolida como la plataforma más representativa del sector foresto-industrial del país. En su quinta realización, esta feria ofrecerá un espacio integral para promover inversiones, generar vínculos comerciales y exhibir avances tecnológicos y ambientales de una industria en plena expansión.
Con una agenda centrada en el desarrollo económico sostenible, la muestra reunirá a empresas nacionales e internacionales, instituciones públicas, inversionistas y profesionales del rubro maderero. Se espera que esta iniciativa contribuya a dinamizar la economía forestal, impulsar el empleo e incentivar el uso eficiente de los recursos naturales, alineándose con estándares internacionales.
Ejes temáticos para transformar el sector
La programación técnica se articula en torno a cinco ejes principales: manejo forestal sostenible, innovación tecnológica, aplicaciones en construcción y diseño, bioenergía y biomasa, y vinculación comercial. Cada uno representa una oportunidad concreta para posicionar al sector como motor de desarrollo regional y fuente de ingresos sostenibles.
Una de las actividades destacadas será la Rueda de Negocios, prevista para el sábado 14 de septiembre, diseñada para facilitar contactos estratégicos entre actores de la cadena de valor forestal: productores, proveedores, industriales y compradores internacionales. Además, se presentarán tecnologías para la transformación de la madera, soluciones energéticas a partir de residuos, sistemas de trazabilidad y herramientas de certificación ambiental.
Un sector en crecimiento y alineado con los desafíos globales
Uno de los hitos institucionales será la firma de un convenio entre el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Estándar Internacional FSC, que reafirma el compromiso del país con el manejo responsable de los bosques y abre nuevas oportunidades para acceder a mercados que valoran productos sostenibles y con trazabilidad.
Expo Madera 2025, -organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) junto con Balcony Eventos PY- cuenta con el respaldo institucional de INFONA, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) —que declaró la muestra de interés turístico nacional—, así como la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
Además del público especializado, se espera una participación masiva de la ciudadanía, con espacios familiares, recreativos y educativos que promuevan una mayor comprensión sobre el impacto positivo de la industria forestal en el desarrollo económico, ambiental y regional del Paraguay.