España e Italia protagonizan choque inédito en disputa por puestos de trabajo en la Eurozona
133
España e Italia protagonizan estas últimas semanas un choque inédito. Ambas se disputan el puesto como la gran economía del euro que más ha incrementado la publicación de ofertas de empleo desde la pandemia. Un ‘trono’ al que hace mucho parece haber renunciado Alemania, el país que se considera como el motor de la economía y el mercado laboral europeo, según publica hoy jueves 25 de setiembre el diario español El Economista.
El indicador elaborado por el metabuscador Indeed sobre los puestos disponibles anunciados por las empresas de todo el mundo, revela que las empresas españolas publican aproximadamente un 50% más de puestos de trabajo disponibles en portales de empleo y otras plataformas que antes de la pandemia, un porcentaje que se mantiene estable en los dos últimos años, mientras el resto de los países ha sufrido un notable retroceso. Con ello, la evolución de nuestro país se pone a la par con los niveles que se registran en Italia, que hasta hora lideraba claramente el ranking.
Estos datos muestran un ‘tensionamiento’ entre oferta y demanda de mano de obra en mercados laborales hasta ahora considerados menos eficientes, por su mayor volumen de paro y menor crecimiento del PIB (lo que deriva en menos ofertas). Aunque quizá conviene revisar esta idea, que no casa con el devenir de los acontecimientos, al menos desde la pandemia.
Los Veintisiete siempre se han visto divididos en dos grandes bloques liderados por las cuatro grandes economías del euro, que además han tenido una evolución muy dispar en lo laboral, con la alemana y la francesa como avanzadilla de un ‘norte’ más sólido incluso en los momentos más duros de la Gran Recesión, mientras la italiana y, sobre todo, la española se consideraban objeto de constante preocupación.