En Itauguá hablaron sobre el programa de saneamiento de la cuenca del Lago Ypacaraí
116
Con el objetivo de acercar la iniciativa a la ciudadanía y propiciar un espacio de diálogo abierto, en la noche de este miércoles se realizó la segunda jornada taller del Programa de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí, en la sede de la Municipalidad de Itauguá.
La actividad formó parte del proceso participativo impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), con el apoyo de la Agencia Eco y autoridades locales.
Durante el encuentro, los participantes se interiorizaron sobre los alcances del programa, cuyo objetivo principal es contribuir a la recuperación ambiental y sanitaria de toda la cuenca, mediante obras de infraestructura y acciones de educación ambiental.
Un espacio para escuchar a la ciudadanía
El cronograma incluyó una presentación inicial a cargo del equipo técnico de la DAPSAN y representantes municipales, seguida de una dinámica participativa sobre la situación actual del lago Ypacaraí y temas clave relacionados con saneamiento y gestión ambiental.
Uno de los momentos destacados fue la charla sobre educación ambiental, a cargo de la especialista Ing. Agustina Benítez, quien compartió herramientas prácticas para el cuidado del entorno desde la participación ciudadana. También se presentaron los componentes técnicos de la iniciativa, a cargo del Ing. Abelardo Martínez, con detalles sobre las obras previstas y su impacto en la zona.
La jornada concluyó con un espacio de consultas abierto al público, donde los asistentes expreson sus inquietudes, realizaron sugerencias y participaron activamente del proceso, reafirmando así el compromiso con un proyecto transparente, inclusivo y orientado a las necesidades reales de la población.