En Itaipu iniciaron tareas del mantenimiento trisemestral de la Unidad Generadora N° 5
239
Las tareas del mantenimiento trisemestral de la Unidad Generadora N° 5 (U05), que se encuentra en el sector de 50 Hz de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, se iniciaron este lunes 16 de octubre con el objetivo de garantizar y maximizar la producción energética, según informó la binacional brasileño-paraguaya en su portal oficial.
Este procedimiento, a cargo de los técnicos de las Superintendencias de Operación y de Mantenimiento, respectivamente; dependientes de la Dirección Técnica de la Entidad, se extenderá hasta el próximo viernes 27 de octubre.
En los dos primeros días los técnicos estuvieron trabajando en la cota 108, donde removieron las tapas que conducen al generador y colocaron las escaleras para el acceso a la unidad. Posteriormente, comenzaron a trabajar en la sustitución, de manera preventiva, de los sellos o vedaciones de los servomotores del regulador de velocidad del conjunto generador.
Con el retiro de las horquillas y bielas de los servomotores, lado izquierdo y lado derecho, el equipo técnico responsable del mantenimiento accedió a los sellos de ambos cilindros hidráulicos, conforme a lo establecido en las Instrucciones de Desmontaje y Montaje (IDM) de la Central Hidroeléctrica.
El ingeniero Christian Meza, de la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras, explicó que se procedió al cambio de las vedaciones o sellos de los servomotores de accionamiento del distribuidor de la turbina 05 como medida preventiva, conforme al tiempo en servicio de estos elementos del sistema hidráulico.
Precisó que el regulador de velocidad tiene como objetivo mantener a la unidad generadora a una velocidad constante, a fin de que conserve la misma frecuencia, independiente de la potencia y caudal de agua requeridos, por lo que los servomotores o cilindros hidráulicos forman parte de los equipos considerados críticos para la generación eléctrica.
Igualmente, Meza puntualizó que el objetivo de este procedimiento planificado es garantizar el buen funcionamiento de las máquinas y, de esa forma, mantener los elevados índices de confiabilidad y disponibilidad de generación de la hidroeléctrica.
Durante las dos semanas de mantenimiento se llevarán a cabo igualmente distintas intervenciones conforme a un riguroso seguimiento de la planilla de inspección y control, lo que permite, en caso de necesidad, la realización de trabajos correctivos y mejorías en la unidad generadora.