Un leve aumento de 0,3 puntos porcentuales en la tasa de la fuerza de trabajo a nivel nacional se registró en el mercado laboral paraguayo en el cuarto trimestre del año 2024, comparado con el mismo periodo de tiempo del año 2023, situándose en 71,4% (3.139.430 personas). En términos de cantidad absoluta significó un aumento de 37.823 personas aproximadamente, según la última Encuesta Permanente de Hogares dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El aumento de la fuerza laboral se dio en las áreas urbanas, donde la tasa de participación femenina experimentó una diferencia positiva de 1,6 puntos porcentuales, pasando de 61,8% a 63,4%.
La tasa de ocupados (TO), que se calcula dividiendo la población ocupada por la población de 15 y más años de edad. Al comparar el cuarto trimestre de 2024 con el mismo período del año anterior, a nivel nacional se registró un leve aumento de 0,7 puntos porcentuales (67,4% vs. 68,1%), en términos de cantidad absoluta el aumento registrado fue de 57.218 personas aproximadamente.
La población ocupada en el cuarto trimestre de 2024 ascendió a 2.996.550 personas. Del total de ocupados, los hombres representaron el 56,4% (1.691.501) y las mujeres el 43,6% (1.305.049). Por área de residencia, se observó una diferencia positiva de 1,3 puntos porcentuales en áreas urbanas (66,8% a 68,1%), producto del aumento en la tasa de ocupación femenina; mientras que en áreas rurales se observó una leve disminución de 0,2 puntos porcentuales (68,5% a 68,3%).
Subocupados
La subocupación registró variaciones positivas al comparar el 4° trimestre del año 2024 con el 4° trimestre del año 2023. A nivel nacional, se observó un leve aumento de 0,2 pp, pasando de 3,2% a 3,4%. En términos absolutos, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo afectó en el 4° trimestre del año 2024 a 106.081 ocupados aproximadamente, de los cuales el 61,3% son mujeres y el 38,7% son hombres. Dentro de la población ocupada, se considera a una población denominada “Subocupada por insuficiencia de tiempo de trabajo” y forma parte de la “subutilización de la fuerza de trabajo”. Se refiere a las personas ocupadas que en una semana trabajaron menos de 30 horas, estuvieron disponibles para trabajar más horas, pero no lo hicieron por no conseguirlo, destaca la encuesta elaborada por el INE.