Al cierre del mes de noviembre del presente ejercicio fiscal, el déficit fiscal anualizado asciende a -3,07% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una mejora con respecto a los meses anteriores, según el informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El informe fue presentado esta mañana por el director de Gobierno Abierto, Felipe González Soley; el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza; y María Angélica Pintos, jefa de Coyuntura Macro Fiscal.

Al respecto, el director Rolando Sapriza refirió que este resultado se explica por la inversión acumulada en términos anualizados de 2,23% del PIB y el resultado operativo al mes de noviembre que representa -0,84% del PIB en términos anualizados.

“Si bien es una cifra similar a lo registrado el mes pasado, estamos mejor a los meses anteriores y está en línea con las perspectivas para el cierre del año”, añadió.

Asimismo, en cuanto a ingresos fiscales, el reporte detalla que al mes de noviembre los ingresos totales presentan un crecimiento acumulado del 6%, totalizando unos G. 39,8 billones, superior a los G. 37,6 billones registrados durante el mismo periodo del 2022. En términos anualizados, representa el 13,6% del PIB.

Por otro lado, al mes de noviembre se mantiene el desempeño positivo en la recaudación de los tributos internos y externos. En este sentido, al mes de noviembre los ingresos tributarios registraron un crecimiento de 6,8% interanual.

El gasto total muestra, al mes de noviembre, un incremento del 13,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, explicado en parte por el incremento en las remuneraciones destinadas a la atención de los sectores de Educación, Salud y Seguridad Nacional.

En términos acumulados, al mes de noviembre el Informe de Situación Financiera reporta un déficit fiscal de -2,03% del PIB (USD 874,4 millones). Asimismo, en el mismo periodo, se registra un resultado operativo negativo del -0,19% del PIB (USD 82,4 millones). Por otra parte, el nivel de ejecución de la inversión de la Administración Central, ascendió a USD 792,0 millones (1,84% PIB).

Finalmente, el director Sapriza destacó que otro indicador importante para evaluar la situación fiscal es el déficit primario, el cual se sitúa en 1,5% del PIB. “Este indicador no incluye dentro del resultado el pago de los intereses, pero es otro de los indicadores de seguimiento sobre la gestión de las finanzas públicas”, explicó.

Compartir