En la tarde de este jueves 27 de diciembre se realizó el acto de premiación de la competencia ecológica “FCE Recicla” organizada por la Facultad de Ciencias Económicas UNA, actividad enmarcada dentro del proyecto FCE CONACYT 14-INV-408 Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la Universidad Nacional de Asunción cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI).

La Escuela de Contaduría Pública de la FCE UNA, con 295 kilogramos de residuos recolectados y clasificados (0,13 kilogramos por persona) fue la ganadora en la modalidad por cantidad, mientras que el equipo de Funcionarios se alzó con el premio en la modalidad “Percápita”. Los premios fueron otorgados por la empresa PARESA (Coca Cola).

En la apertura, el Decano de la FCE UNA, Prof. Dr. Roberti González, agradeció la participación de todos los estamentos de la institución a su cargo, como docentes, funcionarios y, principalmente, los estudiantes. Luego, puso de resalto que se pretende generar una cultura amigable con el medio ambiente y demostrar a la ciudadanía que en la Facultad de Ciencias Económicas tenemos este proyecto ambiental y que, por supuesto, tenemos la cultura ambiental. Expresó además que se quiere dar este ejemplo a la sociedad y, seguramente, como resultado del proyecto de investigación,  se podrá dejar un modelo de gestión de residuos en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que pueda ser implementado después por los gobiernos locales (departamentales) para el tratamiento de un problema grave que atraviesa nuestro país como es el tratamiento de los residuos.

Posteriormente, habló la Prof. Magíster Lidia Rosa Saldívar de Salinas, en representación del equipo técnico de investigación. Dijo que el proyecto sirvió para diseñar un sistema de gestión de residuos en la UNA y que si las actividades del proyecto piloto se siguen aplicando, por lo menos por tres años en forma seguida, se pueden volver sostenibles en el tiempo en la FCE. Y, si se llegara a aplicar el Sistema de Gestión de Residuos Sólidos en la FCE y en otras unidades académicas de la UNA, traerá grandes beneficios sociales, económicos y ambientales para los recicladores, para la institución y para el ambiente.

El proyecto es ideal para educar en la cultura del reciclaje a la comunidad universitaria además, la competencia “FCE Recicla” generó un entusiasmo y expectativa en la comunidad universitaria, concluyó.

Cabe recordar que se reciclaron: Papel y cartón: Hojas blancas, escritas, revistas, papel diario, tapas de cuadernos, biblioratos sin anillos de metal, papeles que contengan comida, yerba.
Plástico: Botellas de gaseosas, agua, alcohol en gel y otros recipientes PET (Polietileno Tereftalato) similares. Excluyendo vasitos de yogurt.
Aluminio: Latas de cerveza, gaseosas, desodorantes en aerosol.

Los pesajes se realizaron ante la presencia de un voluntario de competencia ecológica, un representantes del equipo del proyecto y los representantes de cada equipo participante, los días sábados a las 09:00 y el 30 de noviembre se realizó el último pesaje para determinar los equipos ganadores.

La actividad, organizada por la mencionada casa de estudios en el marco del proyecto 14- INV- 408, tiene como objetivo implementar mecanismos exitosos de separación de residuos en origen con un triple impacto: económico, social y ambiental además de crear una cultura amigable con el ambiente.

Esta competencia fue una de las actividades del Proyecto Piloto que se ejecutó en la FCE y que incluyó además compostaje y capacitación. Para la realización de  la competencia ecológica “FCE Recicla 2018”, se colocaron contendores en las escuelas de Economía, Administración, Contabilidad y otro en la cabecera del salón de eventos y exclusivo para los funcionarios de la institución,  para que docentes, estudiantes y funcionarios depositen sus residuos.

 

Compartir