Alumnos de la carrera de Contaduría Pública, de la materia Contabilidad de Gestión, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA), a cargo de los docentes Graciela Marecos y Raúl Peralta, visitaron a artesanos de la ciudad de Pirayú en el Departamento de Paraguarí, ubicada a unos 40 kilómetros de nuestra capital.

La Lic. Prof. Sonia Fonseca, responsable de la Dirección de Extensión y Servicios de nuestra casa de estudios, quien también integró la delegación, informó que en la oportunidad se reunieron con calzadistas, tejedoras del ñandutí y artesanos que hacen hamacas nucleados en comités que actualmente sufren por problemas de precio de sus productos con miras a una asistencia integral que les permita obtener mejores resultados en sus esfuerzos cotidianos. Relató que los estudiantes tuvieron a su cargo la tarea de hacer un relevamientos de datos sobre la forma en que estos trabajadores sacan sus productos al mercado y la preocupación que genera en ellos la falta de protección para obtener mejores ganancias.

Los artesanos consultados lamentaron el hecho de que los intermediadores son los que más ganan con sus productos al imponer precios de compra tanto de calzados, ñandutí y hamacas, para finalmente vender al público consumidor  a un precio duplicado, inclusive, triplicado. Al tirar los precios a mínimos que en muchos casos no permiten cubrir siquiera el costo de la materia prima utilizada, estos humildes trabajadores son los grandes perdedores, explicó en otro momento.

 

“No estamos en contra del intermediario, solo buscamos apoyar para la obtención de un precio justo para ambas partes, especialmente para estos artesanos que se esmeran para hacer productos de buena calidad y de esa forma mantener sus familias. Entonces, realmente nosotros como Facultad de Ciencias Económica de la UNA estamos preocupados por esta gente, no queremos que se apague, porque sería triste que con el talento que tienen estos artesanos cierren sus fábricas para dedicarse a otras actividades ante la escasa expectativa que tienen en las condiciones actuales, lamentó Fonseca.

Los calzadistas de Pirayú son proveedores de marcas famosas ofrecidas en centros comerciales de Asunción mientras que las tejedoras de ñandutí proveen a comerciantes de Itauguá como también los fabricantes de hamacas.

Finalmente, Fonseca dijo que con los datos recabados sobre la situación de estos artesanos compatriotas se procederá al análisis respectivo para luego avanzar a una siguiente etapa en el marco del proceso de asistencia encarada en la ciudad de Pirayú.

Compartir