En Estados Unidos, la actividad económica y el mercado laboral continuaron fortaleciéndose. El Producto Interno Bruto (PIB) cerró el segundo trimestre con un crecimiento de 3,1% anualizado en la tercera estimación (3,0% en la segunda). Esta revisión al alza se debió a que las inversiones en inventarios y los gastos de consumo en servicios fueron mayores que en la estimación previa y compensaron parcialmente la corrección a la baja del gasto de consumo en bienes. En el sector manufacturero, el PMI de setiembre se ubicó en 60,8, por encima de lo esperado por el mercado (58,0) y del nivel observado en agosto (58,8), según observan técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Dicha aceleración se explica, especialmente, por el aumento de los índices de precios (9,5 p.p.), de entregas de proveedores (7,3 p.p.) y de nuevos pedidos (4,3 p.p.). Por su parte, la percepción de los consumidores sobre las condiciones del mercado se redujo levemente en setiembre. Al respecto, el indicador de confianza del consumidor alcanzó el valor de 119,8 por debajo de lo esperado (120) y de lo registrado en el mes anterior (120,4). En el mercado laboral, la tasa de desempleo disminuyó en setiembre de 4,4% a 4,2%, al tiempo que la tasa de participación aumentó a 63,1% (62,9% en agosto). Mientras tanto, las nóminas no agrícolas se redujeron en 33 mil puestos en el mismo periodo, principalmente en el sector de servicios de alimentación. Respecto de los precios, la inflación medida por la variación del PCE (Personal Consumption Expenditure Price Index) se situó en 1,4% en agosto (1,4% en julio) mientras que la inflación núcleo del mismo índice se situó en 1,3%, inferior a lo registrado en el mes previo (1,4%).

Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 2,2% en setiembre (1,9% en agosto) explicado, especialmente, por los incrementos en los precios de la energía; mientras tanto, la inflación núcleo del mismo índice se situó en 1,7% interanual, similar al mes de agosto. En cuanto a la política monetaria, la Reserva Federal decidió, en su reunión de setiembre, mantener la tasa de interés de los fondos federales en el rango de 1,0% – 1,25%  anual. La próxima reunión se realizaría a finales del mes de octubre. Al respecto, el mercado prevé un nuevo ajuste a finales de año, teniendo en cuenta el aumento de la probabilidad de suba de tasa en el periodo reciente, dijeron.

Compartir